Colapsa el Metro de la Ciudad de México por falta de mantenimiento! Es el invento más reciente de la “oposición” para criticar la actual Gobierno de la CDMX.
Ante esto, en cambio, la respuesta fue vaga, volcando la atención sobre actos “atípicos” en la operación del transporte y sugiriendo que se trata de una especie de boicot o sabotaje, a partir de una encuesta realizada de manera semi-improvisada entre algunos usuarios del metro. ALGUNA O tenemos dos planteamientos, que a simple vista parecen un pleito mediático en la era de la información, de estridentes batallas en redes y más trascendentes por la inmediatez, que por la calidad de la información y el análisis más profundo.
Así es como miles de políticos convertidos en imitación de “influencers” salen de sus casas para manipular a favor y en contra. La lista es interminable y todas ellas con una característica similar de seriedad desvencijada. Es más, diría que más bien con la premisa de que se han ido desarrollando poco a poco para terminar por no creerle a nadie y seguir indagando en su patética credibilidad y alejamiento de la sociedad. Sin embargo, es necesario desentrañar ambas posiciones.
Por un lado, el argumento del mantenimiento es ridículo —ya que lo aplican a otras áreas de la infraestructura mexicana, ya sea Pemex, aeropuertos, carreteras o lo que se les ocurra—, porque la realidad es que nunca en la historia ha habido recursos suficientes. para cubrir el mantenimiento necesario para este fin.
No con los gobiernos del PRI, del PAN, del PRD o de los morenistas, con ninguno. Simplemente no es algo que tenga prioridad en la lógica política, y mucho menos en la cultura política de la mayoría de los gobernantes. Ya sean políticos duros, tecnócratas, arribistas, oportunistas o las élites históricas.
Sencillamente porque no tienen instalado el chip, porque todos ellos -en eso se basan las campañas- generan expectativas de tan diversa y amplia gama que les hace tocar múltiples temas y asumir compromisos que, por acumulación, la falta de preparación y el desconocimiento de los problemas cotidianos lo hacen imposible. que estos se cumplan.
El ejemplo más cercano son los 100 compromisos de López Obrador o Peña Nieto con su “lo firmo y cumplo” que ante notario construyó una larga lista de compromisos a lo largo del país que luego luis videgaray Estaba tratando de acreditar trabajo por trabajo de una manera ridícula.
Además, toca otro tema que es histórico en América Latina y que simplemente no se ha resuelto y que consiste en la baja recaudación (que en su momento fue compensada con un gran endeudamiento y que por puro milagro ya no estamos discutiendo estos supuestos) y la falta de recursos para elevar el mantenimiento de la infraestructura a niveles de primer mundo.
Sobre todo, cuando la verdadera dicotomía que se presenta en todo gobierno es si invertir los pocos recursos provenientes de los impuestos en gasto social, donde por cierto hoy la entrega de recursos directos a la población es multimillonaria, que en palabras del Presidente de la República se debe a la estrategia política (léase electoral), o se destina a inversiones en otras áreas.
Con el complemento de la voracidad de los gremios (educación, sector energía, metro, etc.) que influye mucho en el abordaje de los temas, llegando incluso a convertirse en ocasiones en el centro de atención. En definitiva, el argumento del mantenimiento es superficial y vago porque desmiente la propia historia de los políticos que lo afirman y es una ofensa a la inteligencia de los ciudadanos.
Por otro lado, la afirmación de boicot o sabotaje es proporcional y la otra cara de la moneda, que con la misma vara que usamos para medir el argumento del mantenimiento, también cae. Llegan al extremo de considerar un asunto de Seguridad Nacional y el despliegue de seis mil elementos de la Guardia Nacional con la justificación de que una señora arrojó una cuchilla de plástico y esto provocó que la corriente de alto voltaje explotara el transformador de uno de los trenes. Esto es simplemente ridículo.
Luego, la colisión entre un tren y otro en un suceso diferente donde ha sido imposible determinar la causa concreta y se descartan hipótesis, siendo una de ellas la provocación de vagabundos a cortar cables para vender cobre, o que alguien los haya cortado. esos mismos cables —atribuidos al gremio extractivista priísta— causaron el lamentable accidente.
Después de toda esta narrativa, está claro que el problema está entre estos dos lados y la lógica política que nada tiene que ver con las causas reales de los accidentes que han ocurrido y seguirán ocurriendo en el futuro.
Porque eso no se cambia ni se espera gritando tonterías y acusaciones entre ambos partidos, sino a través del cambio radical de cultura política en estas generaciones semipensantes, analfabetas y muy mal formadas de políticos y servidores públicos con los que llevamos por lo menos 20 años.
Y no es una pregunta.
POR MARTA GUTIÉRREZ
ANALISTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
@MARTHAGTZ
MAÍZ
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Corresponsal Mexico el 2023-01-15 07:09:13 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Metro #CDMX #analfabetismo #político #Latino #News