Cómo organizar y optimizar tu rutina de teletrabajo para mejorar tu calidad de vida – Es de Latino News

Cómo organizar y optimizar tu rutina de teletrabajo para mejorar tu calidad de vida – Es de Latino News

El teletrabajo ha llegado para quedarse y se ha convertido en una realidad para muchas personas. Al ser un nuevo tipo de trabajo, las personas que no tienen experiencia en el sector laboral pueden encontrar ciertas dificultades a la hora de trabajar en casa. Teniendo esto en cuenta, vamos a ofrecer una serie de consejos y recomendaciones tanto para organizar como para optimizar la rutina del teletrabajo..

Y, es que, mucha gente sigue considerando el teletrabajo como una versión blanda de lo que es trabajar, ya que se cree que, al hacerlo desde casa, no es así. Sí, el hecho de no tener que ir a un lugar de trabajo Puede ser una gran ventaja para muchas personas, pero no siempre es así, sobre todo si no tienes disciplina a la hora de trabajar desde casa.

De hecho, mucha gente acaba trabajando más cuando lo hace desde casa que cuando va a la oficina y la razón es bastante obvia: en la oficina hay horas para todo y en casa no es así. La sensación temporal de trabajar se diluye al poder realizar otras tareas mientras tanto, como poner una lavadora o esperar a que llegue un repartidor con un paquete.

Las posibilidades del teletrabajo son a la vez una ventaja y una desventaja y, por desgracia, no se tiene tanto en cuenta lo segundo como lo primero. Pero todo tiene solución y, en este caso, La forma de asegurarte una mejor calidad de vida es crear una rutina de teletrabajo que cumpla con las expectativas y, sobre todo, que sea realista a la hora de llevarlo a cabo.

Consejos y sugerencias tanto para organizar como para optimizar tu rutina de teletrabajo

Teniendo en cuenta la problemática general del teletrabajo, vamos a ver una serie de formas de mejorar la calidad de vida y hacer más teletrabajo ser más viables tanto como forma de producción autogestionaria como de experiencia a la hora de realizar las diferentes tareas que se les asignan durante la jornada laboral.

Lógicamente, no es necesario probar todos estos consejos o formas de afrontar el teletrabajo. De hecho, lo necesario es solo adaptar lo que parece más útil o viable dentro de la jornada laboral. Y, es que, no todos empleados no tienen los mismos días ni responsabilidades, no todas las empresas ofrecen la misma libertad de gestión.

Crea un calendario de teletrabajo y síguelo

Sí, el calendario de Google se usa para administrar más que solo cumpleaños. A pesar de que parezca razonable y lógico para cualquiera que trabaje, el uso correcto del calendario no deja de ser anecdótico. De hecho, muchas personas se dedican a agregar citas o eventos que luego son simplemente recordatorios sin importancia.

El calendario está para ser utilizado y esto implica convertirlo en un elemento activo en la organización del teletrabajo. La mejor manera de hacerlo es comenzar la jornada laboral revisando lo que hay dentro de este calendario, eliminando o cambiando el color de lo que se completa. y teniendo en cuenta lo que viene mañana en el calendario.

Adapta el horario de teletrabajo a tu forma de ser

Esta recomendación se aplica a los casos en que la empresa ofrece a los empleados horarios de trabajo flexibles. En estos casos, lo mejor es que el teletrabajo se adapte a tu forma de afrontar el día: ser una persona mañanera o trabajar por la tarde puede convertirse en tu día.

Si existe esta posibilidad de adaptación, lo mejor es aprovecharla porque así la jornada laboral puede ser más fructífera en cuanto a la consecución de los objetivos, además no te verás obligado a cambiar tus hábitos personales para ser eficaz en tu trabajo. Desafortunadamente, esto solo se aplica a las personas que tienen esta libertad de su empresa..

Organiza tu espacio para ser efectivo

Su espacio de trabajo no tiene que ser el más fotogénico o, por ejemplo, contener muchos elementos visualmente llamativos para que la gente se sorprenda. Tu espacio tiene que adaptarse a tu personalidad y eso implica pensar en cómo hacerlo efectivo.

Si eres una persona que necesita anotar todo a mano para recordarlo, lo lógico es que tengas cerca una libreta que te permita seguir con tu trabajo sin tener que parar un momento a buscarlo. En cambio, si lo que necesitas es un espacio casi aséptico para evitar distracciones, entonces tendrás que evitar añadidos innecesarios. Lo importante es que el espacio se adapte a ti.

Los días hábiles pueden ser los que quieras

Este consejo depende de la libertad que te ofrece el trabajo. Y, es que, la semana laboral en teletrabajo se puede adaptar al ritmo de los proyectos que van llegando, lo que hace que, por ejemplo, un miércoles se convierta en sábado o viceversa. También, El hecho de poder salir del día permite un cambio de aires que refresca la rutina.

Lo mejor que puedes hacer es crear una jornada laboral de cuatro días, ya que esto te da un día en el que puedes descansar como si fuera otro día no laborable. Por supuesto, esta situación solo puede llevarse a cabo si hay suficiente libertad en el trabajo y, normalmente, las grandes empresas suelen ser las campeonas de esto.

trabajar fuera de casa

Si bien la rutina es conveniente a nivel general para lograr un trabajo constante, el mismo ambiente puede volverse agotador. En estos casos y gracias al teletrabajo, la oficina puede estar en cualquier lugar. Esto aplica tanto para ir a una cafetería a trabajar como para viajar a otra ciudad a hacer turismo, pero manteniendo la jornada laboral.

Esta es posiblemente una de las mayores ventajas del teletrabajo, el hecho de que puedes trabajar desde cualquier lugar y, por lo tanto, no tienes que permanecer en el mismo lugar para realizar tu actividad laboral. Además, en muchos casos puedes viajar con lo mínimo ya que solo necesitas un portátil. Eso sí, puede ser que por visitar la cafetería de tu barrio ya tengas un cambio de aires.

No comas frente a la pantalla

Trabajar desde casa implica poder comer a cualquier hora y en cualquier lugar, lo que también lleva muchas veces a tomar decisiones equivocadas, como el hecho de comer frente a la computadora con las pestañas de trabajo abiertas y estar dentro de la jornada laboral. Esto es un error en la mayoría de las situaciones.

Al comer frente a la pantalla lo que se genera es una situación en la que se normaliza estar presente en el trabajo durante un tiempo que deberías tener solo para ti. Lo mejor que puedes hacer es comer en otro espacio y, así, no asociar la zona de trabajo con otras acciones que no están funcionando, como la hora de comer..

Tómate tu tiempo antes de ir a trabajar y relájate cuando hayas terminado

Comenzar la jornada laboral puede ser abrumador y sumamente agotador, aceptar tener que trabajar 8 horas es una situación difícil para muchas personas. En el caso de que te cueste empezar a trabajar, lo mejor que puedes hacer es intentar mentalizarte y prepara todo lo necesario con 15 minutos de antelación.

Este período puede servir como un período de transición en el que hace café o vuelve a llenar la botella de agua, tareas sin demasiadas complicaciones que sirven como antesala relajada al trabajo. Eso sí, después del trabajo también debes tomarte tu tiempo para dejarlo todo cerrado y listo para la siguiente jornada laboral.

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Oliver Roberts el 2023-01-24 15:56:57 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#Cómo #organizar #optimizar #rutina #teletrabajo #para #mejorar #calidad #vida #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.

Leave a Comment