La reforma de la ley “Sólo el sí es sí” Causó una tormenta política en España, pero lo más lamentable es una creciente frustración entre las víctimas de agresiones sexuales: hace cinco meses entró en vigor y ya ha concedido 400 rebajas de pena.
se llama oficialmente Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, aunque es más conocida como la ley “Sólo el sí es sí” y su función es castigar las agresiones sexuales contra las mujeres en España. El origen de la reforma se remonta al caso de La Manada, de 2016, como grupo de whatsapp en el que interactuaban cinco hombres que ese año abusaron sexualmente de una joven de 18 años, durante la Fiestas de San Fermín en Pamplona.
“Sólo el sí es sí” hace referencia a uno de los postulados más importantes de esa ley, y uno de los más controvertidos: el consentimiento antes de cualquier interacción sexual. Dice: “Solo se entenderá que existe consentimiento cuando haya sido libremente expresado mediante actos que, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, expresen claramente la voluntad de la persona”.
Es decir, la conducta sexual sin consentimiento será considerada agresión y será sancionada con distintas penas según las circunstancias y agravantes. el presidente de la gGobierno español, Pedro SánchezReconoció los efectos negativos causados por la reforma, al reducir el castigo a los agresores, y prometió enmendarla.
Esta crisis o defectos de la nueva ley está provocando una ruptura en la alianza política de gobierno entre Podemos y el PSOE (del presidente). La ministra de Justicia, Pilar Llopdefendió la necesidad de llevar a cabo este cambio normativo, aseguró que es “fácil” demostrar que ha habido violencia o intimidación en una agresión sexual porque “con una herida” ya se ha probado, provocando el enfado de los militantes de Podemos, quien creo que es para tomárselo muy a la ligera.
El Ejecutivo es consciente de que no puede detener este proceso, porque los condenados pueden beneficiarse de la versión actual de la ley, ya en vigor, por mucho que se modifique, pero ha decidido introducir cambios para “solucionar los problemas detectados”. ” en el futuro.”
Hoy, esa ley reformada conlleva penas de uno a cuatro años de prisión por agresión sexual sin violencia; con violencia va de dos a ocho años; de cuatro a 12 si hay penetración sin violencia, y de seis a 12 años de prisión con penetración con violencia. Pero el nuevo parche recupera el rango de penas, de uno a cinco años por agresión sexual sin penetración y de cinco a 10 años con violencia, según el Código Penal en 2010.
Violación con penetración de seis y 12 años; con violencia, de 12 a 15 años. Las penas aumentan cuando concurren circunstancias agravantes. A nivel psicológico, el impacto para las víctimas puede ser muy alto, porque los victimarios pueden obtener su libertad más rápido, y lo que es peor: reincidir, provocando altos niveles de estrés en las víctimas, entre muchos otros efectos.
La reforma parece más una medida contraproducente que deja más vulnerables a las víctimas o que no ha sido adecuadamente explicada y aplicada.
POR ISRAEL LÓPEZ
COLABORADOR
[email protected]
MAÍZ
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Corresponsal Mexico el 2023-02-11 14:41:05 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Sólo #sí #sí #problemas #Latino #News