El nuevo móvil de gama media de realme se lanzó hace apenas una semana, pero nosotros llevamos con el realme 10 en el bolsillo como dispositivo personal desde hace más tiempo. A lo largo de las semanas que hemos pasado con él lo hemos puesto a prueba para poder comprender cómo encaja y, sobre todo, cómo competirá con el resto de móviles.
La estrategia de realme no es ningún tipo de misterio, de hecho, la empresa llegó a España con la promesa se ofrecer los mejores precios en la gama económica de los terminales móviles. Eso sí, competir de tú a tú con empresas como Xiaomi o Samsung es complicado, pero no imposible y el realme 10 es una muestra de ello.
No es el primer dispositivo móvil de esta gama económica de realme ni el primero de su familia, de hecho, llega para sustituir al realme 9 que pasó por nuestras manos y pudimos analizarlo para contar nuestra experiencia. ¿Será el nuevo realme 10 un salto generacional digno de competir en la gama media?
Vamos a responder a esta pregunta y a muchas otras más en este análisis donde pondremos a prueba el realme 10. Antes de empezar hay que dejar claro que al ser un dispositivo de gama económica será comparado con sus iguales y, sobre todo, con su antecesor ya que hay que justificar la diferencia en el precio.
La review del realme 10: análisis, test y opinión de Computer Hoy
Ficha técnica del realme 10
realme 10 | |
---|---|
Pantalla | Panel AMOLED de 6,4″ Resolución de 2.400 x 1.080 px 1.000 nits Refresco de 90 Hz Gorilla Glass 5 |
Procesador | MediaTek Helio G99 |
Memoria RAM | 8 GB (Hasta 16 GB virtuales) |
Almacenamiento | 128 GB Micro SD |
Cámara principal | Principal de 50 Mpx Monocromo de 2 Mpx |
Cámara frontal | 16 Mpx f/2.0 |
Batería | 5.000 mAh Carga de 33 W Cargador en la caja |
Sistema operativo | Android 12 + realmeUI 3.0 |
Dimensiones y peso | 160,2 x 73,3 x 7,95 mm 178 gramos |
Precio | 8 GB + 128 GB 279 euros |

El realme 10 goza de una buena construcción y es llamativo a simple vista
No se le puede objetar nada a realme en materia de diseño y estética. El realme 10 es un dispositivo atractivo a la vista y, aunque tiene destellos de gama media, en un primer vistazo puede parecer un gama alta. Eso sí, al observar buscando el detalle la realidad es otra y elementos como unos marcos bastante pronunciados.
Estos marcos son más notorios en la zona inferior que en los laterales o en la parte superior. Continuando con el frontal nos encontramos ante una pantalla de 6,4 pulgadas con un formato 20:9 lo que hace que sea más larga que ancha, tiene protección Gorilla Glass 5 y en la zona superior izquierda se ve agujereada por una cámara para selfies.
Al dar el salto a los laterales nos topamos con que el izquierdo está completamente vacío y el derecho alberga tanto la botonera para controlar el volumen como el botón de bloqueo y desbloqueo. Este botón dobla su funcionalidad y actúa, además, como un lector de huellas físico que sorprende por su buen funcionamiento a la hora de desbloquear el realme 10.

Los laterales son completamente planos al puro estilo del iPhone 14 y el resto de sus familiares. En lo personal esto no ha supuesto ningún tipo de molestia a la hora de sujetar el realme 10 y utilizarlo en el día a día, aunque esto puede que sea gracias a que su peso se queda en 178 gramos lo que hace que no sea excesivamente pesado.
Terminando con el diseño, la trasera es de plástico con un acabado que simula cristal brillante y que es un imán para las huellas. Esta trasera se siente bien y, por decirlo de alguna forma, da el pego.

Las cámaras se imbuyen en el cuerpo como ocurre con el Samsung Galaxy S23 Ultra. En la zona inferior se encuentra el altavoz, puerto USB-C y jack para auriculares.
Panel AMOLED con 90Hz acompañados por un sonido que sorprende
Habiendo dejado atrás el diseño, ahora toca entrar en materia y la primera asignatura es la pantalla. El panel de 6,4 pulgadas AMOLED con resolución Full HD+ o 2.400 x 1.080 píxeles cuenta con una tasa de refresco de 90 Hz.
En líneas generales es un panel que cumple a la perfección con lo que te esperas de él, aunque hay que ser comedido en las expectativas.
El realme 10 es un dispositivo de gama media y, lógicamente, esto condiciona la calidad de sus componentes. La pantalla AMOLED se ve bien en prácticamente todas las condiciones, solventando incluso los momentos en los que la intensidad de la luz de nuestro astro supone un reto para su para el brillo de la pantalla.
Durante estos momentos en exteriores con el sol irradiando en su máxima expresión la pantalla o, mejor dicho, el brillo del realme 10 sufre. Sí, se sigue pudiendo ver en exteriores solo que con mayor dificultad y el color negro en el modo oscuro se convierte en un gris que le hace flaco favor a la pantalla AMOLED del móvil de realme.

Los colores son vivos, los ángulos de visión correctos y la relación entre el tamaño de la pantalla con la resolución permite tener imágenes nítidas sin ningún tipo de problema. La guinda del pastel son los 90 Hz de su tasa de refresco, aunque por temas de especificaciones no se pueden aprovechar al máximo tanto en juegos como en el día a día.
No adelantaremos los hechos, pero el rendimiento es un apartado que aprueba sin demasiados méritos. Volviendo a la multimedia, los 90 Hz consiguen que la experiencia sea fluida en líneas generales salvo por momentos puntuales en los cuales la pantalla no va todo lo rápido dentro de las líneas esperables.

Acompañando a la pantalla se encuentra un sistema de un altavoz externo. Solo hay uno y es convincente. El sonido que desprende el realme 10 no es el mejor, pero cumple con lo esperado e, incluso al máximo volumen, suena correcto. El máximo volumen, según realme, queda indicado como el 200% debido a su potenciador de sonido.
En caso de hacer uso de este potenciador, el sonido aumentará unos pasos más y no lo que indica realme. Estos pasos permiten que pueda llenar una habitación sin demasiado problema. No es el mejor sonido, pero cumple. Además, el realme 10 integra el tan olvidado jack de auriculares lo que hace que la experiencia esté completa y que no afecta al tamaño de la batería o al peso.
MediaTek en el interior acompañado de una batería que puede con todo
Habiendo hecho un pequeño adelanto acerca del rendimiento del realme 10 y, sobre todo, de que cumple en términos naturales, pero sin ningún tipo de alarde. Ahora toca hablar exactamente del motivo por el cual el realme 10 no se acerca al podio en rendimiento y esto augura un futuro poco prometedor a largo plazo.
En el interior del realme 10 se encuentra el MediaTek Helio G99. Este procesador no es el más potente de su hornada, pero cumple en el día a día casi sin excepciones. ¿Cuál es el problema? Al ser algo más exigente lo que nos encontramos en que existen momentos en los que la fluidez no es la esperada, aparecen retrasos al cambiar de aplicaciones o las apps se abren más despacio.
De hecho, esto hace que el realme 10 suscite ciertas dudas acerca de su funcionamiento a lo largo de los años. La apuesta por un procesador que no destila potencia no asegura que su fluidez vaya a ser siempre correcta en los años venideros. Pese a no haber una queja general, sí que resulta desconcertante que no brille en uno de los apartados más importantes.
Habiendo aireado las preocupaciones, ahora toca hablar del uso que se le ha dado al realme 10. El marco que envuelve el uso es el típico de cualquier usuario: redes sociales, navegación y algún juego esporádico. Se mueve con fluidez entre las diferentes aplicaciones, aunque si no se encuentran almacenadas en los 8 GB de RAM a veces le cuesta abrirlas desde cero.
Es capaz de mover juegos, aunque lo haga dentro de las posibilidades que le brinda el procesador MediaTek Helio G99 junto con la GPU Mali G57. Puede con lo que le eches, pero no vas a tener los mejores gráficos y, en determinados momentos, es probable que tengas algo de lag durante apenas unos segundos de juego.
realme 10 | Motorola G62 5G | Redmi Note 10 5G | TCL 20L+ | |
---|---|---|---|---|
Procesador | Helio G99 | Snapdragon 480+ 5G | Dimesity 700 | Snapdragon 662 |
Geerkbench 6 Siingle | 711 puntos | 554 puntos | 552 puntos | 311 puntos |
Geerkbench 6 Multi | 1.852 puntos | 1.725 puntos | 1.672 puntos | 1.383 puntos |
3D Mark Wild Life | 1.339 puntos | 981 puntos | – | – |
AnTuTu | 379.942 puntos | 120.340 puntos | 263.535 puntos | 218.102 puntos |
PC Mark | 10.770 puntos | 8.932 puntos | 8.424 | 6.372 puntos |
La combinación de especificaciones que integrado realme en su realme 10 no son las mejores, aunque lo que más choca es que este dispositivo parte de Android 12 en 2023. Esta decisión hará que, posiblemente, tenga una actualización menos de sistema. Lo esperable habría sido que contase con Android 13 de salida.
Aparte de lo reprochable que es contar con Android 12, otro punto en lo que hay que tirarle de las orejas a realme es la cantidad de aplicaciones preinstaladas que, por fortuna, se pueden eliminar. No tiene ningún tipo de sentido contar con Booking, Facebook, LinkedIn, Joom, SHAREit, Teclado Emoji Facemoji o Rolling Twins en el móvil nada más iniciarlo.
realme 10 | OPPO Reno8 5G | Motorola G62 5G | Redmi Note 10 5G | |
---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 344,94 MB/s | 361,08 MB/s | 335,92 MB/s | 283,25 MB/s |
Lectura secuencial | 431,09 MB/s | 581,92 MB/s | 491,59 MB/s | 576,32 MB/s |
Escritura aleatoria | 31,27 MB/s | 30,01 MB/s | 19,39 MB/s | 18,36 MB/s |
Lectura aleatoria | 15,33 MB/s | 19,36 MB/s | 21,51 MB/s | 11,86 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 5,52 GB/s | 10,83 GB/s | 5,18 GB/s | 5,14 GB/s |
Este tipo de añadidos no son bien recibidos y en algún momento las empresas deberían parar de intentar colar estas aplicaciones o juegos en los teléfonos nuevos. Siguiendo con el software, el realme 10 hace gala de realme UI 3.0 que se ha convertido en una capa convincente, aunque tenga pequeñas integraciones que habría que eliminar.
La estética está alejada de la idea de Android de Google, aunque esto no es algo malo por sí mismo. OPPO, OnePlus y realme tienen cada vez más cosas en común a nivel de software. El punto de partida es bueno y la experiencia ha sido buena, realme UI 3.0 peca en integrar demasiados submenús, pero todo acaba estando donde tiene que estar.
Le ha tocado el turno a la batería o, mejor dicho, a la autonomía. En este apartado el realme 10 destaca por su capacidad de aguante. Los 5.000 mAh de la batería del realme 10 arrojan cifras que sorprenden, permitiendo llegar al final del día sin ningún tipo de problema y con autonomía suficiente como para no tener que cargarlo durante la noche.
De hecho, en caso de hacer un uso moderado sin ningún tipo de juego el realme 10 es capaz de aguantar de viernes a lunes sin necesidad de pasar por el enchufe de carga y ofreciendo más de 10 horas de pantalla activa. Estas cifras resultan sorprendentes, aunque a la hora de exprimirle también mantiene el tipo ofreciendo 24 horas de uso con entre 7-8 horas de pantalla activa.

La autonomía es el punto más fuerte del realme 10, sorprendiendo en pleno 2023 por el hecho de tener una duración espectacular como por haberlo hecho sin sacrificar el jack para auriculares como sí hacen el resto de empresas que justifican la integración de una mayor batería con la eliminación de este elemento tan utilizado en el día a día.
El realme 10 tiene carga rápida, no es tan rápida como la de su hermano el realme GT Neo 3T. Pero con su humilde cargador de 33 W y USB C incluido en la caja consigue llenar el depósito en casi una hora, no es una cifra que sorprenda teniendo en cuenta que la carrera de la carga rápida quiere conseguir cargar un teléfono en 10 minutos o menos.
Lo positivo de esta carga rápida tan modesta es que cumple con su función dentro de unos márgenes aceptables. Sí, podría ser más rápida. Pero teniendo en cuenta que no será necesario rellenar el depósito de forma tan recurrente, realme consigue salvar la situación gracias a la autonomía que ofrece su batería en el día a día.
El realme 10 cumple en fotografías si no eres exigente
Al realme 10 no le sobran sensores, de hecho, se podría decir que le faltan. En la trasera se encuentran dos sensores, aunque solo se utilizará uno en casi el 100% de las situaciones. Este sensor trasero lo firma Samsung y es un ISOCELL JN1 de 50 megapíxeles con una apertura f/1.8 junto con un tamaño de 1/2,76 pulgadas y que ofrece ángulos de visión de 77 grados.

El segundo sensor de la trasera es una cámara monocromo de 2 megapíxeles. Se podría decir que sale perdiendo al comparar con el realme 9 que contaba con un sensor principal de 108 megapíxeles junto a un sensor gran angular y una cámara macro. En el frontal encontramos un sensor de 16 megapíxeles con apertura f/2.0.
Habiendo recitado las especificaciones de la cámara, ahora vamos a ver cómo se comporta a la hora de capturar instantáneas. Es mejor contener las expectativas debido a que la experiencia general con la cámara no ha sido la más satisfactoria en líneas generales, aunque para ello se encuentran las fotografías de muestra que dejamos a continuación.
La luz es la mejor amiga de la fotografía y esto se cumple en todas las fotografías hechas de día con el realme 10. Los resultados, por desgracia, tienen un procesado que lava demasiado la imagen y que, acostumbrados a colores vivos, los obtenidos resultan demasiado planos como para resultar atractivos.
Además, el realme 10 suele mantener una sensibilidad demasiado alta en todo momento y, aunque podría abrir la apertura, suele elevar el ISO de forma que las imágenes en automático quedan siempre con varios pasos de luz por encima de una exposición correcta. En las imágenes de muestra se puede apreciar que todo tienen un brillo por encima de lo adecuado.
Durante la noche la situación es algo más compleja debido a que el realme 10 intenta por todas sus fuerzas suplir la escasez de luz. Al intentar iluminar la escena de forma artificial lo que nos encontramos es ruido y el efecto acuarela que hace que la imagen carezca de detalle al hacer zoom, además de que estéticamente no resulta atractiva la imagen.
Pero esto no es lo peor que ocurre ya que el realme 10 también ofrece imágenes movidas en varias situaciones y, de hecho, no se pueden hacer fotografías en movimiento ya que el resultado suelen ser imágenes donde todo sale borroso. El realme 10 patina un poco en la configuración de obturación con ISO, haciendo que la experiencia no sea demasiado grata.

La cámara frontal cumple y lo hace sin ningún tipo de alarde al respecto. El apartado fotográfico del realme 10 se ve penado por una aplicación que no funciona todo lo bien que debería junto con una optimización de las escenas que roba el control al usuario, por fortuna cuenta con un modo Pro con el cual disparar en RAW.
En el apartado de vídeo tenemos luces y sombras, lógicamente el realme 10 no cuenta con vídeo en 4K ni ningún tipo de florituras en este apartado. Los vídeos obtenidos muestran imágenes con faltas de nitidez y con colores tan planos que parecen haber pasado por varios ciclos de lavado. Además, la estabilización resulta inexistente.
El zoom que se puede hacer es completamente digital, haciendo que al realizar los aumentos se pierda todavía más detalle. El tratamiento de las luces resulta incongruente al priorizar las altas luces y quemar el resto de la imagen, adaptándose de forma poco natural cuando la iluminación cambia de forma drástica. En definitiva, realme tiene trabajo por delante en vídeo y fotografía.
Versiones, ofertas y precio del realme 10
Las conclusiones están a la vuelta de la esquina, pero antes de ofrecer una opinión acerca de si el realme 10 merece la pena como dispositivo de cabecera vamos a ver un apartado importante que es su precio. El realme 10 es un dispositivo de gama media por lo que debería encajar dentro de la gama económica de terminales Android.
El realme 10 tiene un precio de 229 euros gracias a la oferta de lanzamiento, pero cuando esta se acabe pasará a ser de 279 euros. Este es el precio para la versión con 8 GB de memoria RAM junto con 128 GB de almacenamiento. Dentro de este rango de precio se encuentran otros dispositivos como el Samsung Galaxy A23 5G o el Redmi Note 11 5G.
Los colores disponibles del realme 10 son: Clash White y Rush Black. El modelo que ha pasado por la mesa de análisis luce el color Rush Black que se acerca más un azul marino que al color negro, además de ofrecer destellos de diferentes colores. Eso sí, el Clash White es bastante más llamativo debido a ser mucho más claro en colores y colorido e matices.
realme 10, la opinión de Computer Hoy: ¿merece la pena?
Entonces, ¿merece la pena el realme 10? Lo cierto es que depende mucho de lo que estés buscando en un dispositivo móvil y, sobre todo, lo que estés dispuesto a pagar. El año todavía acaba de empezar y puede que se lancen dispositivos más competentes o que cumplan en todos los apartados sin necesidad de sacrificar secciones importantes como la potencia o la fotografía.
Lógicamente, todo esto depende del tiempo que estés dispuesto a esperar. En caso de necesitar un móvil para ahora mismo el realme 10 se puede considerar como una buena opción. No es el mejor, pero tampoco romperá la cuenta bancaria gracias a su precio contenido. Ahora, si puedes estirarte algo más el Google Pixel 6a es el móvil a elegir.

Pero tampoco hay que irse demasiado lejos, dispositivos del año pasado que salieron por 300-400 euros ahora tiene rebajas importantes lo que hace que sea mucho más atractivos que un gama media de 2023. A realme le va a costar competir y no porque el realme 10 sea un dispositivo poco recomendable, más bien porque el mercado está en un punto de no retorno.
En definitiva, el realme 10 es un dispositivo solvente y competente. La pantalla es buena, el sonido acompaña, la autonomía es sobresaliente y se ve penalizado por los apartados fotográficos y de rendimiento. Puede que sea más interesante en un par de meses cuando las ofertas lo sitúen con mejores precios como por debajo de los 200 euros que ahora en su lanzamiento.
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Oliver Roberts el 2023-02-26 08:50:28 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#realme #análisis #Review #características #precio #Latino #News