bajo la Día Internacional de la Mujerél Naciones Unidas instó el miércoles a los gobernantes talibanes a poner fin a las restricciones a las mujeres en Afganistán, un país que describieron como los “más represivos del mundo” contra ellos.
“Afganistán, bajo el gobierno de los talibanes, sigue siendo el país más represivo del mundo en lo que respecta a los derechos de las mujeres”, dijo Roza Otunbayeva, jefa de la misión de asistencia de la ONU en Afganistán, durante la reunión del Consejo de Seguridad.
También comentó que era “desgarrador presenciar sus esfuerzos metódicos, deliberados y sistemáticos” para mantener a las mujeres y niñas afganas “fuera de la esfera pública”.
Desde que regresaron al poder en agosto de 2021, los talibanes -un movimiento islamista radical- han multiplicado las restricciones a las mujeres, informó la agencia. Allí fue expulsado de la universidad y no pueden acceder a la educación secundaria.
Coincidiendo con la celebración mundial del Día de la Mujer, las expertas recordaron que 2002 fue el primer año en el que las mujeres y niñas afganas pudieron celebrar este día.
“A las mujeres en Afganistán se les niegan sus derechos y libertades fundamentales, incluidos los derechos a la educación, al trabajo, a disfrutar de su salud física y mental y a la libertad de movimiento”, dijeron. Y afirmaron que los talibanes Han “borrado” 20 años de progreso.
Además, recordaron que desde la toma del poder por los talibanes, las mujeres están “totalmente excluidas” de los cargos públicos y del poder judicial, deben apegarse a un estricto código de vestimenta y no pueden alejarse más de 75 kilómetros de casa sin la compañía de un familiar cercano. También en noviembre, los talibanes les prohibieron el acceso a parques, jardines, gimnasios y baños públicos.
“Mujeres de todo el país reportan sentirse invisibilizadas, aisladas, asfixiadas y viviendo en condiciones carcelarias”, subrayaron las expertas.
Por todo lo anterior, los firmantes de esa declaración de la ONU hicieron un llamado a las autoridades afganas a cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y levantar todos los vetos impuestos a las mujeres en el país.
Entre los expertos que firman esta declaración se encuentran el relator de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, y la relatora especial sobre el derecho a la educación, Farida Shaheed. También se sumaron representantes de Albania, Brasil, Ecuador, Francia, Gabón, Japón, Malta, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos.
En tanto, una veintena de mujeres se manifestaron hoy en Kabul, la capital de Afganistán, informó la agencia de noticias AFP.
“Ha llegado el momento de que la ONU tome acciones que son decisivas para el destino de los pueblos”, declaró uno de los manifestantes durante la protesta.
Rusia se niega a criticar a los talibanes por las restricciones a las mujeres
Rusia Evitó cualquier crítica a la represión de los talibanes contra las mujeres el miércoles durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que el representante de las Naciones Unidas para Afganistán y otros países arremetió contra las políticas de Kabul.
Ante numerosas críticas y mensajes de preocupación del resto de estados miembros, Rusia optó por no abordar los abusos contra las mujeres y centró el grueso de su discurso en criticar el legado de la intervención militar estadounidense, las sanciones occidentales contra los talibanes y advertir del peligro del terrorismo del Estado Islámico (EI) en el país.
“Construir una paz duradera y sostenible en Afganistán es imposible sin seguir interactuando con paciencia y pragmatismo con las nuevas autoridades y sin hacerlo en una amplia gama de temas apremiantes, incluidos los temas de inclusión política, la lucha contra el terrorismo y las drogas, y los derechos humanos. , incluidas las de mujeres y niñas”, dijo la representante rusa Anna Evstigneeva en su única mención al tema.
Aunque no se sumó a la declaración inicial de varios miembros de la ONU, Porcelana -que buscaba un acercamiento con los talibanes- llamó la atención del Consejo sobre la situación de las mujeres, pidió apoyo internacional y deseó que se restablezcan sus derechos a estudiar y trabajar libremente.
Con información de agencias
base de datos
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Vicente Vicente Rodriguez el 2023-03-09 00:39:33 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#ONU #denunció #Afganistán #país #más #represivo #para #las #mujeres #Latino #News