Leonora Milán, la voz detrás de la ciencia, un gremio «dominado» por hombres – Es de Latino News

Leonora Milán, la voz detrás de la ciencia, un gremio «dominado» por hombres – Es de Latino News

bajo la mes de la mujer, Google, en alianza con El Heraldo de México, presenta “Mujeres Innovadoras”, un proyecto mensual que contará con el testimonio de mujeres mexicanas que tienen un rol y carrera en diferentes campos, donde algunas se convierten en su mayoría en hombres.

«Mujeres Innovadoras Mx» busca cambiar la brecha que existe entre mujeres y hombres, en su mayoría por razones culturales y sociales, dejando de lado las voces de las mujeres y las perspectivas que ofrecen en diversos campos de formación, extensión y acceso igualitario.

Nuestro primer invitado es Leonora Milán. Es bióloga, filósofa, locutora, presentadora y divulgadora científica. Su trabajo la ha llevado a trabajar en diferentes medios. Sin embargo, a pesar de su trabajo y trayectoria, ha enfrentado el mencionado vacío, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología. En entrevista para el Heraldo de México, nos contó sobre sus mayores desafíos, sus inspiraciones y lo que la llevó a innovar desde su campo.

Te puede interesar: Avance 3 de 3 contra la violencia de género: deudores y acosadores no podrán aspirar a cargos políticos

Leonora Milán, la mexicana que le ha dado voz a la ciencia

la carrera de Leonora Milán Comenzó a una edad temprana, cuando una visita a una estación de radio le consiguió su primer trabajo de tiempo completo. Actualmente tiene tres podcasts y escribe sobre temas en torno a la ciencia, ya que ha logrado unificar todos sus intereses.

Definir innovación, Leonora explica que es identificar un problema que o no tiene solución o que la que tiene no sirve para nada y solo se aplica a un determinado grupo de personas:

Innovar es buscar esa solución al problema que se plantea y que sea accesible para todos

Por ello, uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado ha sido en los últimos años, en plena pandemia. Leonora explicó que tuvieron que enfrentar el proceso del Covid-19, hablar de algo de lo que se sabía muy poco y cuya información fue cambiando poco a poco.

De lo contrario, Leonora Milán compartió que su mayor satisfacción de su profesión como comunicadora científica es “encontrar gente que le diga ‘estoy estudiando biología para ti… es lo más bonito…’, pues explica que si su trabajo ha inspirado a alguien seguir sus pasos es porque el camino recorrido ha valido la pena.

leonora también tiene a alguien que la inspira, pues explica que Marie Curie es una de las mujeres que admira. Siendo una figura tan importante en física y química y ganadora del Premio Nobel, sin embargo, fue víctima de la brecha entre hombres y mujeres.

Él no pudo conseguir el puesto, porque él era un hombre y tú no… eso nunca hubiera pasado con un investigador en ese momento.

Y, aunque ha sabido encontrar un espacio para divulgación científica gGracias a su voz, Leonora considera que le gustaría cambiar las posibilidades de profesionalización en este campo. Además, ella señala que aún existe una fuerte brecha que deja fuera a las mujeres como trabajadoras y sujetos de estudio: “Las hembras de mamíferos no están incluidas en los estudios clínicos…”

Este ideología patriarcal va de la mano con la creencia de que los procesos hormonales de las mujeres y las féminas complican los estudios, dejando a las mujeres fuera del desarrollo de medicamentos o de la investigación de enfermedades específicas de género.

El progreso científico y tecnológico deja fuera a la mitad de la población porque no incluye a las mujeres

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Corresponsal Mexico el 2023-03-31 21:18:19 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#Leonora #Milán #voz #detrás #ciencia #gremio #dominado #por #hombres #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.