Christine Lagarde explica por qué – Es de Latino News

Christine Lagarde explica por qué – Es de Latino News

La inflación interanual de la eurozona cayó más de lo esperado en marzo, hasta el 6,9%, gracias a un fuerte caída en los precios de la energíaanunció el viernes la agencia europea de estadísticas Eurostat.

Los datos trajeron algo de tranquilidad a las familias europeas, que durante meses han estado luchando para pagar sus cuentas, llenar el tanque y comprar comida. Para la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, las cifras demuestran que comienza a funcionar la estrategia de subir las tasas de interés. Aunque admitió que la tormenta económica no ha amainado del todo.

En febrero, este indicador había frustrado las expectativas al registrar 8,5%, luego de alcanzar un preocupante máximo de 10,6% en octubre pasado. Para marzo, la mayoría de los analistas del mercado estimaron una inflación del 7,1%.

Sin embargo, los datos de Eurostat muestran que Las presiones continúan en el segmento de alimentaciónque incluye tabaco y bebidas alcohólicas.

La titular del Banco Central Europeo (BCE) aseguró este viernes que las subidas de tipos de interés para contener la inflación están “empezando a funcionar”, aunque admitió que aún hay incertidumbre y seguirá valorando los datos en cada reunión.




Un mercado en Madrid. En España, la inflación también es baja. Foto: AP

“Las subidas (de los tipos de interés) apenas empiezan a funcionar, los últimos datos así lo demuestran”, dijo durante un encuentro con estudiantes organizado por el Observatorio Permanente de Jóvenes Editores en Florencia (centro de Italia).

Lagarde señaló que “aún queda trabajo por hacer”, ya que “La inflación subyacente sigue siendo demasiado alta”.

Según Eurostat, la tasa interanual de la inflación subyacente, que deja fuera de cómputo a alimentos, energía, alcohol y tabaco por su comportamiento más volátil, se situó en el 5,7% en marzo, frente al 5 y 6 de febrero.

El objetivo del Banco Central Europeo

“El objetivo es ambicioso pero muy claro: llevar la inflación al 2%”, dijo Lagarde, quien luego destacó que el BCE toma decisiones en un escenario de “gran incertidumbre” y, por eso, evaluará los datos en cada reunión.

Respecto a las recientes turbulencias en los mercados financieros tras las quiebras de Silicon Valley Bank y otros bancos de Estados Unidos, Lagarde pidió “no incluir en la misma categoría al suizo Credit Suisse y al Deutsche Bank”, ya que el sistema bancario europeo es más “robusto”.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advierte que la tormenta no ha pasado.  Foto: EFE


La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advierte que la tormenta no ha pasado. Foto: EFE

«En Estados Unidos hay 14 bancos cuyo ratio de capital es monitoreado, en Europa hacemos stress test a 2.000 bancos para comprobar su capital y liquidez. Y eso marca una gran diferencia”, subrayó el principal responsable de la política monetaria europea. .

Según Lagarde, lo ocurrido con el Silicon Valley Bank (SVB) es “improbable” ya que el sistema financiero europeo es “más robusto” que antes de la gran crisis financiera y sus bancos están “supervisados, sólidos y con un capital fuerte”.

En su última reunión, el BCE volvió a subir los tipos de interés en 50 puntos básicos, hasta el 3,5 %, como estaba previsto, a pesar de que las turbulencias en los mercados financieros plantean dudas sobre el impacto de las subidas de tipos aplicadas por los bancos centrales de todo el mundo. sobre entidades.

Los precios en Estados Unidos

La inflación a doce meses en Estados Unidos se redujo al 5% en febrero, desde el 5,3% de enero, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

Este índice, el más seguido por la Reserva Federal, muestra que en En la medición mes a mes, la suba de precios también se moderó, a 0,3%mejor que el 0,4% que esperaban los analistas según el consenso recopilado por briefing.com.

La inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, sigue la misma tendencia y se ubica en 4,7% en 12 meses, también por debajo de las expectativas.

Los ingresos de las familias aumentaron un 0,5%, muy por debajo del incremento de enero, mientras que sus gastos crecieron un 0,2%.

El índice PCE es el preferido por la Fed para considerar la subida de precios, que espera llevar al 2% en un año, por lo que ha subido reiteradamente sus tipos de interés de referencia como forma de encarecer el crédito y así desincentivando el consumo y la inversión.

Wall Street reaccionó positivamente a los datos de inflación. El Dow Jones Industrials, principal indicador de la Bolsa de Nueva York, ganaba un 1,26% y cerraba con buena nota un trimestre complicado por la subida de los tipos de interés y la crisis bancaria.

Fuente: AFP y EFE

antes de Cristo

mira también

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Vicente Vicente Rodriguez el 2023-04-01 02:27:31 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#Christine #Lagarde #explica #por #qué #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.