Realizar trámites con la Administración Pública se vuelve mucho más sencillo y sencillo si tenemos instalado un certificado digital en el dispositivo que vamos a utilizar.
En el caso de hoy, el dispositivo que vamos a utilizar será un ordenador, sabiendo que podremos trabajar con el certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ya tengamos Windows, Mac o Linux como sistema operativo.
Nos ayudará a acceder a todo tipo de webs de la Administración como la DGT.
Si no sabes cómo instalarlo en los diferentes sistemas que dominan los ordenadores hoy en día, deberías seguir leyendo, porque te lo vamos a contar.
Cómo instalar un certificado digital, paso a paso:
Instalar el certificado digital en Windows
Previamente, debemos solicitar el certificado digital en la Fábrica de Moneda y Timbre para poder instalarlo. La resultante será una Archivo .pfx o .p12
Como ya tenemos el certificado digital en el ordenador, es hora de instalarlo en Windows para que funcione cuando lo necesitemos.
Es un proceso muy sencillo y por el que no tendremos el más mínimo problema.
- Hacemos haga doble clic en la parte superior de la archivo .pfx que hemos descargado antes.
- la ventana de la Asistente de importación de certificados.
- Lo primero es elegir si queremos que se instale el certificado para nuestro usuario ventanas o para todo equipo (equipo local).
- Luego debemos verificar el certificado viendo que se selecciona el correcto. Haga clic en Siguiente si todo es correcto.
- En la siguiente ventana es donde vamos a poner la contraseña con el que se protegió el certificado digital. Una vez completado damos en Siguiente.

- Ahora nos preguntará en qué tienda queremos guardar nuestro certificado. Lo normal es dejar el que viene por defecto.
- Haga clic en Siguiente y veremos el resumen de opciones de certificado.
- Solo queda hacer clic en Finalizar para que el certificado se importe a Windows.
- A partir de ahora, cada vez que utilicemos un navegador capaz de leer certificados de Windows, como Google Chrome, podremos disfrutar de ellos.
Instalar certificado digital en Mac
Si tienes un ordenador con Mac como sistema operativo, también puedes instalar el certificado digital.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Hacemos doble clic sobre el certificado y veremos como la aplicación de acceso con llavero.
- Haga clic en Agregar para agregar el certificado descargado a nuestro llavero de inicio de sesión.
- Comprobamos la instalación del certificado en tu Mac. Para ello, podemos entrar en la aplicación Acceso a Llaveros, buscándolo directamente en la Plataforma de lanzamiento o en la herramienta Destacar (icono de lupa en la barra de menú superior de la Mac).
- Ahora que estamos en la aplicación vamos a mis certificados (columna izquierda). Allí podemos encontrar el certificado digital y su fecha de caducidad.
Instalar el certificado digital en Linux
Tomemos Linux Ubuntu 13.10 con el navegador Google Chrome como referencia:
Debemos realizar cada uno de estos pasos:
- Vamos a Google Chrome y entramos Opciones (icono con tres barras horizontales en la parte superior derecha de su pantalla).
- A continuación seleccionamos Configuración.
- En la parte inferior seleccionaremos la opción mostrar opciones avanzadas.
- Luego presionamos el botón Administrar certificados:
- ahora nos rendimos Amorío.
- Abrimos la carpeta donde está guardado el certificado digital, la seleccionamos y pulsamos sobre Abierto.
- Ponemos la contraseña y pulsamos en Aceptar.
A partir de ahora, el certificado digital ya estará instalado en Google Chrome dentro del sistema operativo Ubuntu.
Como has visto, es muy fácil obtener el certificado para estar en cualquiera de estos sistemas operativos, tanto Windows, Linux como Mac.
Con información de Télam, Reuters y AP
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Oliver Roberts el 2023-04-02 11:36:15 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Cómo #instalar #certificado #digital #ordenador #Windows #Mac #Linux #Latino #News