El futuro de la raza humana depende de los desafíos que supere el cuidado de la salud. En cada etapa del progreso médico existe la necesidad tecnología para ayudar en el desarrollo de nuevos sistemas que beneficien a las personas.
El metaverso, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) o la telemedicina se postulan como grandes jugadores del futuro. Además, en febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud presentó la estrategia global sobre salud digital (2020-2025), un plan estratégico a largo plazo en el que la tecnología y la digitalización juegan un papel decisivo.
Por ejemplo, y sin ir más lejos, la reciente pandemia ha cambiado la asistencia sanitaria. Vio cierres de clínicas, salas de emergencias desbordadas, problemas de atención, escasez de médicos y toda la industria al límite. Esto, combinado con el distanciamiento social y los bloqueos, impulsó una repentina adopción masiva de la telemedicina y otras tecnologías, al tiempo que expuso las debilidades del sector de la salud.
“Los cambios en el mundo digital en los últimos 18 meses han dejado en claro que simplemente esperar y ver no es una opción, ya que pronto seremos superados por los eventos. La pandemia ha obligado a la salud evolucionar a gran velocidad y acelerar su digitalización»indica Luisa Bautista, directora del sector Salud de Accenture España, Portugal e Israel.
El futuro de la telemedicina es el futuro de la sanidad
Profundizando en este concepto, la telemedicina, a diferencia de las innovaciones recientes en el cuidado de la salud, Existe desde hace más de cuarenta años. La diferencia es que hoy utiliza tecnologías modernas en telecomunicaciones y tecnología móvil para brindar diagnósticos y atención médica de calidad a personas de todo el mundo.
Como las Naciones Unidas piden atención médica universal para 2030, la telemedicina está abordando la mayoría de los desafíos relacionados con el acceso a la atención médica.
Un informe reciente de The Business Research Company muestra que el mercado global de tecnología de telemedicina, que actualmente tiene un valor de $ 131 mil millones, se espera que alcance casi 300 mil millones para 2027.
“Los beneficios para los pacientes se centran en el acceso a una atención médica de calidad desde cualquier lugar, sin tener que viajar, lo que ahorra tiempo y reduce los costos de transporte. Además, los pacientes pueden recibir atención especializada en áreas remotas donde los especialistas no están disponibles localmente”.explica a Informática Hoy Marc Bara, profesor de OBS Business School.
esto ha permitido una estandarización en la provisión de atención médica, tanto dentro de los países como en todos los continentes. Además del acceso remoto, la telemedicina también permite que los médicos se consulten entre sí y se comuniquen con especialistas independientemente de la ubicación geográfica.
Pese a sus grandes ventajas, Marc Bara añade un gran problema relacionado que hay que solucionar. La adopción más amplia de la telemedicina Ha sido obstaculizado por varias barreras. Entre ellos, la falta de infraestructura y tecnología adecuada en áreas remotas y de bajos recursos, así como la falta de confianza en la seguridad y privacidad de los datos médicos de los pacientes.
A esto se suma la falta de un marco regulatorio claro y consistente para la telemedicina y la ausencia de una cultura relacionada con este concepto y de incentivos económicos para los médicos y los sistemas de salud. salud que adoptan esta novedad.
Por otro lado, y según M. Carmen Pérez Centellas, médico de familia especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, muchos profesionales sanitarios no han recibido la formación adecuada en telesalud y esta práctica tradicionalmente no ha sido incluida en los planes de estudios sanitarios. doctor.
agrega eso Es fundamental que los futuros médicos se formen en telemedicina desde el principio para generar confianza y comodidad en el uso práctico. Además, la alfabetización de los pacientes y su nivel educativo también pueden representar una barrera, por lo que es necesario diseñar aplicaciones de telesalud simples y fáciles de usar para tener en cuenta estas limitaciones.
¿Es el metaverso y la inteligencia artificial el futuro de la sanidad?
Es innegable que los marcos globales de atención médica están cambiando constantemente hacia un modelo más digitalizado. Sin embargo, hay más que plataformas digitales de salud u otras herramientas. El mayor disruptor global en el horizonte es el metaverso y puede tener un gran impacto en la configuración del futuro de la atención médica.
Lo que haya sucedido hasta ahora en el frente de VR, AR o metaverso es solo una vista previa de lo que vendrá.
A nivel mundial, estas tendencias de salud digital se han plantado firmemente como indicadores de lo que vendrá. En pocas palabras, el metaverso podría permitir soluciones más inmersivas para optimizar las interacciones con los pacientes a través de servicios más centrados en el paciente.
“El metaverso tiene dos funciones básicas en la prestación de atención médica: crear la ‘internet del lugar’ y la ‘internet de la propiedad’. Desde este punto de vista, en salud, parte de las operaciones pueden trasladarse a entornos virtuales (propiedad internet). place) que permitirá a los profesionales de la salud trabajar desde cualquier lugar y explorar nuevas formas de colaboración basadas en datos comprobables por el profesional y el paciente (propiedad de Internet): los datos se asocian a la persona y no a la plataforma”añade Luisa Bautista.
La inteligencia artificial, por su parte, ha llegado para romper las reglas del juego y colaborar con los equipos médicos en el diagnóstico, así como en la toma de decisiones médicas, gestión, automatización, administración, mejores evaluaciones y colaboración en los flujos de trabajo. trabajo.
Junto con mejores velocidades de Internet (4G, 5G o incluso un futuro 6G) y el crecimiento de tecnologías disruptivas, el mundo avanza hacia un futuro más conectado que significa un acceso más rápido, más fácil y más personalizado a todos los servicios. El cuidado de la salud no es una excepción a este cambio radical.
La integración de la realidad virtual y aumentada, el metaverso, la impresión 3D, la robótica y las capacidades avanzadas de IoT e inteligencia artificial conducirán a una mejor atención basada en el valor para los consumidores y una experiencia de usuario más personalizada.
“El 97% de los gerentes están de acuerdo en la criticidad que las tecnologías seguirán jugando en su estrategia. Prepararse para el futuro implica tener esta estrategia claramente definida, contar con el talento interno y externo necesario y entender que la velocidad del cambio se ha acelerado, desdibujando los indicadores que estábamos acostumbrados a conducir»concluye Luisa Bautista,
Por lo tanto, es seguro decir que en este mundo hiperconectado, la aplicación de la telemedicina y estas tecnologías relacionadas transformarán la forma en que se brindan los servicios de atención médica y ayudarán a lograr una mejor experiencia de atención integrada para todos.
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Oliver Roberts el 2023-04-07 06:27:50 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Así #cambiará #tecnología #telemedicina #futuro #sanidad #Latino #News