Una de las cosas que implica mi trabajo analizando móviles es usarlos como móvil personal 7-15 días para probar su autonomía, su rendimiento fotográfico o encontrar posibles fallos que solo se detectan con el uso diario del smartphone. La gran mayoría de estos móviles son Android y ya os conté cómo cambiar de móvil en poco más de media hora.
Sin embargo, cuando viajo por trabajo para asistir al lanzamiento de un producto, dejo mi teléfono Android en casa y lo cambio por un iPhone 14 Pro Max. ¿Por qué este cambio? Por sus cámaras… y viajar con equipaje ligero.
Siempre he sido un firme defensor de la cámara en lugar del teléfono inteligente para tomar fotos. Sin embargo, el cámara principal del iPhone y, sobre todo, su calidad de vídeo, han hecho que ya no valga llevar más de 1 kilo de peso extra en equipos fotográficos.
¡Es sólo 1 kilo! Algunos pensarán Pero cuando tienes que empacar ese equipo, ropa para un par de días y una computadora portátil de 14 pulgadas en una maleta de cabina que tienes que arrastrar por aeropuertos, traslados y eventos, cada gramo es oro. y eso El iPhone 14 Pro Max no es ni el más ligero ni el más compacto de los móviles.
No es por el sensor, es por lo que se hace con él
Muchos se sorprenderán de que, tras probar algunos de los mejores móviles Android del mercado, como el Galaxy S23 Ultra, el Xiaomi Serie 13 o el OnePlus 11 5G, por poner algunos ejemplos, decida cambiar de móvil cuando viajo. . .
Cualquiera de estos teléfonos ofrece un excelente rendimiento fotográfico y monta sensores de hasta 1″ que, sobre el papel, funcionan mejor que cualquiera de los iPhone.

Sin embargo, aunque en el apartado fotográfico cualquiera de los móviles que he mencionado puede ser superior al iPhone – y de hecho, en algunos aspectos lo son – En el apartado de vídeos, el iPhone 14 Pro Max juega en otra liga.
La estabilización de Sensor de 48 Mpx para la cámara principal, la extrema nitidez, la grabando en 4K a 60 fps y HDR o grabar con el códec ProRes de Apple son argumentos sólidos para cualquier creador de videos… y si has estado en el canal de YouTube de ComputerHoy, sabrás que es parte de mi trabajo revisar dispositivos.
Android funciona con Mac, pero con iPhone todo fluye
otra razón por la que He cambiado mi equipo habitual de grabación de vídeo durante los viajes de trabajo es por el flujo de trabajo.
Aquí me encuentro con dos problemas. El primero es el falta de puertos físicos en MacBook Pro con M1 de 2020 que utilizo para trabajar. Sobre todo se nota la ausencia de un lector de tarjetas SD, como el que recupera el MacBook Pro de 14” de 2021.
La falta de conectores en la MacBook Pro 2020 y la fricción de MacOS con otros sistemas operativos hace que sea usa un teléfono android con un macaunque son perfectamente compatibles, no siempre es la opción más ágil y productiva.
Por otro lado el Integración de iPhone con MacOS fluye como mantequilla en una tostada caliente. Las fotos y los videos se pueden transferir de forma inalámbrica a través de Airdrop como edita los vídeos grabados con el iPhone desde Final Cut ProSe aplican mejoras automáticas al procesamiento de audio y color, así como al tiempo dedicado a renderizar el video.
Hace unas semanas, precisamente durante un viaje, un compañero del sector me preguntó: «Rubén, ¿con qué te sientes más cómodo, Android o iOS?” Mi respuesta fue: “Con ambos, Carlos, de Android, mantengo la versatilidad y libertad de uso en el día a día, pero me quedo con el iPhone 14 Pro Max para grabar vídeo y subirlo a redes sociales.”, especialmente si trabajas con una Mac.
¿Por qué renunciar a nada, cuando puede tener lo mejor de ambos sistemas?. Y a ti, ¿eres de Android o te gusta morder manzanas?
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Oliver Roberts el 2023-04-16 08:38:52 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Uso #Android #pero #iPhone #compañero #viajes #Latino #News