es la mayor y más moderna del mundo – Es de Latino News

es la mayor y más moderna del mundo – Es de Latino News

Corría el año 2002 y Uruguay se hundía en una corrida cambiaria, cuando un colaborador de gran confianza del presidente Jorge Batlle recibió una llamada inesperada. Carlos Faroppa era un prestigioso ingeniero forestal con especializaciones en Suecia y Finlandia. Le dijo que la empresa finlandesa Botnia estaba interesada en expandir sus operaciones de celulosa en América Latina. Prometió una inversión millonaria. En ese momento, en un país sacudido por una dramática crisis financiera, Batlle comprendió la posibilidad de una inversión de US$ 1.500 millones como salvación. Fue el más grande en la historia del país.

El proyecto tomó algunos años en medio de negociaciones para un acuerdo de protección de inversiones y un régimen fiscal especial. Finalmente, en febrero de 2005 el gobierno uruguayo firmó el contrato. Faltaban pocos días para la toma de posesión del 1 de marzo, cuando Jorge Batlle entregaría el mando a su adversario político, el presidente electo Tabaré Vázquez, del Frente Amplio.

En el centro hubo un conflicto con Argentina con el cierre de puentes que duró hasta 2010. Al final de esa lucha, Uruguay ya contaba con una segunda planta de celulosa. Y la novedad es que ya ha puesto en marcha su tercera planta de celulosa y se consolidará como el primer exportador mundial per cápita de pasta celulósica con un ingreso de divisas que superará los actuales US$ 2.500 millones que aportan las exportaciones de carne, liderando los envíos del vecino país.

Los de celulosa celulósica crecerán ahora un 50% y estarán con $ 2.7 mil millones en la parte superior. En 2005 había aterrizado Botnia, hoy UPM también desde Finlandia. Emplea a 7.000 personas y cuenta con 800 productores asociados. Se instaló en Fray Bentos.

Montes del Plata es la segunda planta de celulosa y nació en 2009 de la Unión de dos líderes en el sector forestal a nivel mundial: Arauco (Chile) y Stora Enso (Suecia-Finlandia). Estaba ubicado en Conchillas, en el departamento de Colonia. Allí se procesa la madera proveniente de plantaciones distribuidas en 13 departamentos del país. Emplea a 6.500 personas.

La tercera planta que se completó y que luego de diferentes pruebas ambientales comenzó a producir está ubicada en Paso de los Toros, sobre el Río Negro, en el centro de Uruguay.

Emplea a 7.000 personas y es la más grande y moderna del planeta. Lo lleva a cabo la UPM y supone un salto hacia la innovación y una oportunidad para una de las zonas olvidadas del país.

Mira lo que ya está pasando en el mundo que es sustitución de productos plásticos por celulosa. La inversión es un récord para el país vecino: alcanza US$3.470 millones. Está diseñado en base a las mejores tecnologías disponibles en eficiencia energética, cuidado del medio ambiente, con recirculación de agua y mínimo desperdicio.

Transferirá el 8% de la energía consumida diariamente al sistema interconectado del país. También implica un gran impulso de infraestructura: requiere la construcción de un 280 km de vía férrea de Paso de los Toros a Montevideoque por ahora es “orgullosamente lento”, como dicen los propios uruguayos, aunque ya va un 90% avanzado.

Lo que está por suceder es la terminal de celulosa especializada en el puerto de Montevideo. Para alimentar estas plantas no solo se necesitan plantaciones, sino también un sistema basado en genética, eficiencia productiva y logística.

Se desarrollaron conocimientos en especialización, recolección y transporte inspirados en Suecia y Finlandia. Uruguay es considerado hoy en el frontera tecnológica. En estos campos ya no hay motosierras, sino hombres y mujeres altamente capacitados para dominar grandes y complejos equipos computarizados con aire acondicionado en las cabinas.

Los viveros son un modelo para otros países forestales. Juntas, las plantas de celulosa generan energía a partir de biomasa y hoy aportan el 23% de lo que consume un país en el que el 100% de su energía ya es renovable.

Próximamente será la inauguración oficial y le tocará al presidente Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, inaugurar la fábrica Paso de los Toros, tal como Tabaré Vázquez, del Frente Amplio, lanzó las anteriores en lo que es otro reflejo de la política de Estado. Argentina lo mira desde el otro lado del río.

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Vicente Vicente Rodriguez el 2023-04-20 03:54:37 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#mayor #más #moderna #del #mundo #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.