adyen, la plataforma de tecnología financiera, ha presentado hoy los resultados de su Informe Adyen sobre Medios de Pago 2023 en España en un acto en Madrid. Un estudio que busca reflejar la evolución de la oferta de opciones de pago tanto para los consumidores como para los minoristas y que se basa en encuestas realizadas a más de 410 empresas de más de 100 empleados y más de 1.000 consumidores en territorio español.
Revela tendencias como Gran incremento en la oferta de métodos de pago aplazado en empresas españolas (63%) o la relevancia y prioridad que los consumidores dan a la seguridad al elegir una opción de pago (87%).
Las tarjetas de crédito son la opción más popular y las billeteras ganan protagonismo
Los últimos tres años han provocado que los hábitos de compra condicionen la elección de los usuarios y la inversión de las empresas en torno a los medios de pago ofertados. El progreso tecnológico, así como los diferentes acontecimientos mundiales, han configurado el perfil actual del consumidor medio español. Sin embargo, algunas previsiones, como el fin del efectivo o la desaparición de las tiendas físicas, no parecen cumplirse por ahora.
La cantidad de usuarios que optan por opciones de pago digital, ha experimentado un ligero aumento. Pasó de 43% en 2022 a cuatro cinco% en este momento. También afirman que no tienen motivos para no utilizar estos métodos. Sin embargo, todavía hay un 22% de usuarios que se resisten a utilizar las opciones digitales porque no lo consideran necesario, y un 12% porque cree que de esta forma pierde el control de lo que gasta.
Él Tarjeta de crédito o débito se para como el opción más utilizada por los consumidores (82%), Seguido por el efectivo (62%) y pagar a través Paypal (54%). Además, se destaca el crecimiento progresivo de las billeteras (29%), las cuales fueron utilizadas por solo el 13% de los consumidores en 2022. Un aumento que revela cómo las empresas en nuestro país se están adaptando cada vez más para ofrecer diversas posibilidades a través de la digitalización.
Electrodomésticos, electrónica y automoción: los sectores donde más se utiliza el pago aplazado
Hablando sobre pago en cuotas, los analistas predicen que el costo financiero total de este tipo de método de pago aumentará en un 92%, un aumento de 353 mil millones a 680 mil millones de dólares. Y dentro de dos años, se espera que el valor de este método de pago alcance el 12% del gasto total en comercio electrónico solo en bienes físicos.
Dada la situación mundial actual, cada vez se requieren más formas de financiamiento para realizar compras. El pago aplazado ofrece una gran ventaja en este sentido: flexibilidad financiera para consumidores de todo tipo. En nuestro mercado, más de la mitad de los los consumidores (55%) dicen que han utilizado el pago diferido a veces. Al analizar este medio de pago por tipo de producto, podemos identificar que en el sectores donde más se utiliza está en compras vinculadas a electrodomésticos (28%), electrónica (21%) y automoción (20%).
Con ello, dentro de su plan estratégico, 6 de cada 10 empresas españolas que tienen pago a plazos indican que Han añadido esta opción precisamente por la demanda de sus clientes (63%), y más de la mitad de ellos (57%) dicen que tienen aumentaron sus ingresos Por esta razón.
Para Juan José LlorenteCountry Manager de Adyen en España y Portugal, “Es gratificante e interesante observar el desarrollo de la transformación digital de las empresas cada año. En 2022 era un secreto a voces y estábamos observando como las billeteras electrónicas estaban teniendo un crecimiento interesante, al igual que los métodos de pago diferido. Ahora, en 2023, descubrimos que para más de la mitad de las empresas en España esto ya supone un mayor volumen de ingresos”.
A pesar de ello, en España existe una gran desconocimiento por parte de las condiciones y protección al consumidor cuando se habla de este tipo de métodos de pago. En concreto, el 44% de los consumidores no utiliza el pago aplazado y la mayoría que no lo hace es porque desconfía de sus entidades financieras (14%).
La fidelización de los usuarios es clave para la transformación digital
Con la llegada de la digitalización, la experiencia del usuario adquiere una relevancia nunca antes vista y la demanda de los consumidores va en aumento. Según el Adyen Report on Retail 2022, antes períodos de incertidumbre económica, el 82% de los consumidores determinaron que aprovecharán los descuentos y ofertas.
La fidelización del cliente y la personalización de la experiencia son requisitos imprescindibles para el usuario en 2023. En este nuevo informe sobre medios de pago descubrimos que 7 de cada 10 encuestados (74%) considera que, para retenerlos, el medio de pago debe ofrecer promociones.
En cuanto a los medios de pago, entre principales retos de las empresas de nuestro país es transformación digital según el 50% de los encuestados. Le sigue en segundo lugar el fraude y la seguridad (43%) seguido de su relación con los clientes (37%).
Según los resultados de este nuevo estudio, se puede observar cómo las estrategias de las empresas tienden a satisfacer la demanda de los consumidores, ya que el 51% de las empresas encuestadas determina que quiere identificar a sus clientes habituales y aplicarles descuentos a cambio de su fidelidad. en el momento del pago.
En sectores como la venta de artículos de lujo o la hostelería, la fidelización de los clientes extranjeros juega un papel importante. 50% de las empresas considera importante ofrecer sus medios de pago locales a este tipo de público, ya que es una forma de aumentar su confianza y fidelización. Seguido por 37% que cree que cuantos más métodos de pago se ofrezcan y estén disponibles, más oportunidades de venta habrá.
El precio de la seguridad, la mayor preocupación de los compradores
La seguridad sigue siendo una de las prioridades de los consumidores a la hora de evaluar diferentes medios de pago, mientras que sigue siendo una de las mayores preocupaciones de las empresas (57% de las empresas). Específicamente, 5 de cada 10 minoristas de nuestro país Para ellos, es una prioridad ofrecer opciones de pago con el menor riesgo de contracargos a sus clientes. Por ello, no es de extrañar que para las empresas el reto de 2023 en materia de medios de pago sea precisamente la adecuada gestión del fraude y la seguridad (51%).
En lo que respecta a la consumidoresLos datos de la encuesta revelan que la gran mayoría de ellos valoran sobre todo la seguridad que ofrecen los medios de pago (87%) a la hora de decidir entre uno u otro. A pesar de esta preocupación, casi 7 de cada 10 usuarios dicen que nunca han experimentado un fraude en sus compras (67%).
Al elegir qué método de pago se sienten más segurosLos consumidores argumentan que es el tarjeta de crédito o débito (82%). Sin embargo, es precisamente con este método de pago con el que han sufrido fraude en mayor medida (19%). Cuando se trata de seguridad, Strong Customer Authentication (SCA) también entra en juego para reducir el fraude, exactamente la mitad de las personas encuestadas prefieren recibir códigos de autenticación en su teléfono a través de SMS en el momento de la compra (53%).
Qué pasará en 2026: predicciones para un futuro incierto
Los medios de pago condicionarán el futuro de los hábitos de compra en los próximos tres años. Según el 36% de los consumidores, para 2026, las billeteras y tarjetas virtuales reemplazarán por completo a las tarjetas de crédito o débito físicas y más de 3 de cada 10 usuarios (31%) dicen que el efectivo se extinguirá plenamente en su rutina de compras.
En cuanto a la inversión y el comportamiento de los compañíasAl pronosticar el futuro del mercado, 8 de cada 10 están de acuerdo con las afirmaciones de que promoverá inversiones en tecnologías que favorezcan las compras a través de diferentes medios de pago digitales (85%). A su vez, consideran que será necesario ofrecer incentivos a través de medios de pago para fidelizar a los clientes (84%) y consideran que cada vez ofrecerán más opciones de pago diferido (82%).
En las palabras de Juan José Llorente:Este tipo de estudio nos permite conocer no sólo el presente y el pasado, sino también analizar el futuro de los medios de pago y la potencial inversión en innovación de las empresas españolas”. Y agrega: “No hay duda La integración de toda la gestión empresarial en una misma plataforma será fundamental en los próximos años poder disfrutar de todas las ventajas derivadas del comercio unificado y facilitar aún más la gestión de datos.
Además, las opciones de pago diferido se abrirán paso rápidamente entre las preferencias del usuario. Para ello, será fundamental el trabajo de plataformas tecnológicas financieras como Adyen que integren medios de pago y amplíen la calidad del servicio, obteniendo a su vez una mayor flexibilidad a la hora de aceptar cualquier tipo de alternativas de compra en las tiendas”.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por marketing 4 ecommerce el 2023-04-26 22:39:12 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#los #consumidores #españoles #recurrido #algún #momento #pago #aplazado #Adyen #Marketing #Ecommerce #Latino #News