«monte pam(en criollo haitiano significa “mi gente”), dice la italiana Annalisa Lombardo, directora para Haití de la organización benéfica alemana Welthungerhilfe, cuando se le pregunta por qué vive en Haití y nunca ha salido del país en los 15 años que estuvo allí, a pesar de todas las catástrofes que lo azotaron. Ahora, la oficina de su organización permanecerá cerrada en Port-au-Prince por razones de seguridad.
Como en un conflicto armado
Una situación que se refleja en hechos como el del lunes (24.04.2023), cuando más de una decena de presuntos pandilleros fueron linchados en la calle ya plena luz del día. Es una espiral de violencia, por lo que António Guterres, secretario general de la ONU, pidió el despliegue de una fuerza de intervención internacional, porque la situación “ha alcanzado un nivel comparable al de los países en conflicto armado”.
Hace unas semanas, Welthungerhilfe, junto con otras organizaciones humanitarias, como Care, Plan International y World Vision, hicieron un llamamiento desesperado a la comunidad internacional para pedir más apoyo. “Sobre todo, estamos pidiendo una intervención humanitaria internacional, restaurar el estado de derecho es una necesidad. Hay que garantizar la seguridad de los barrios, algunos puntos estratégicos como gasolineras y vías principales”, dijo Lombardo.
En el suburbio Cité Soleil de Port-au-Prince, esta mujer vive en una choza de hojalata después de que las pandillas incendiaran su casa.
Vivir por debajo del umbral de la pobreza
La mayoría de los 11,5 millones de haitianos dependen de la ayuda internacional. Según el Banco Mundial, casi el 90 por ciento de los haitianos vive por debajo del umbral de la pobreza, y uno de cada tres vive incluso en la pobreza extrema. El cólera se ha vuelto a propagar, con un saldo de unos 670 muertos, y 35.000 casos de posible contagio, y solo uno de cada dos hogares tiene acceso a un suministro básico de agua potable e instalaciones sanitarias.
La enviada especial de la ONU para Haití, María Isabel Salvador, viajó a Nueva York para presentar la situación actual del país: “El número de homicidios denunciados aumentó un 21 por ciento entre el 1 de enero y el 31 de marzo”. registró “el aumento de los secuestros en un 63 por ciento en el primer trimestre de 2023 en comparación con los últimos tres meses de 2022”.
Violación, secuestro, refugiado
El informe habla de francotiradores disparando desde los tejados. o de una joven de 16 años violada por varios pandilleros a plena luz del día. Sobre niños secuestrados cerca de sus escuelas, que luego transportan municiones, portan armas o perpetran ellos mismos los ataques.
También de clínicas como el Hospital Albert Schweitzer, que atendió a unas 700.000 personas, pero tuvo que suspender sus servicios hace dos meses por la gran inseguridad.
Y unos 130.000 desplazados internos, repartidos por Puerto Príncipe, cientos de mujeres embarazadas y lactantes que, tras huir a República Dominicana, fueron deportadas a Haití.
Pandillas, los nuevos gobernantes
El detonante de la situación de emergencia fue un atentado, en julio de 2021, en el que fue asesinado el entonces presidente, Jovenel Moïse, en su residencia particular. El actual gobierno interino del Primer Ministro y Jefe de Estado Ariel Henry carece de apoyo popular. Las protestas son diarias y, según las autoridades haitianas, siete grandes bandas se han aprovechado del vacío de poder. Naciones Unidas estima que estas pandillas controlan el 60 por ciento de Port-au-Prince.
Haití, en proceso de “somaliización”
Annalisa Lombardo dice que no ha podido dormir en los últimos días por el tiroteo, algo casi normal en la capital. El director de Welthungerhilfe en Haití cree que “avanzamos a una velocidad vertiginosa hacia el peor escenario posible. Alguien aquí acuñó el término ‘somaliización’ para describir la situación actual: una fragmentación del territorio junto con un fracaso total del gobierno. Con todas las consecuencias relacionadas con la pobreza y la violación de los derechos humanos”.
(rmr/pc)
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Corresponsal Europa News el 2023-04-26 19:40:10 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Haití #Hambre #violencia #pandillas #linchamientos #mundo