La recaudación tributaria neta al cierre del primer trimestre de este año ascendió a un billón 153 mil 200 millones de pesos, lo que significó una disminución real anual de 4.3 por ciento en comparación con igual período de 2022, según cifras de la servicio de administracion tributaria (ÉL SE SENTÓ)
En eso Informe de gestión fiscal (ITG) de enero a marzo de este año, muestran que los ingresos tributarios disminuyeron en términos reales (es decir, después de descontar el efecto de la inflación) arrastrado por la disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que disminuyó 4.4 por ciento; y una gota de Impuesto al Valor Agregado de 6.4 por ciento, en el período señalado.
Explicó que los ingresos totales del primer trimestre fueron 32,300 millones de pesos superiores a los obtenidos en igual período de 2022, cuando se recaudaron 1,120,900 millones de pesos. Sin embargo, una vez descontada la inflación en términos reales, la recaudación disminuyó 4,3 por ciento en términos reales.
Lo mismo sucedió con el ISRque recaudó 722 mil 800 millones de pesos en los primeros tres meses, un incremento de 18 mil 900 millones de pesos.
IVA e ISR
La cifra del impuesto es mayor si se compara con los 703 mil 900 millones recaudados por ISR en el primer trimestre del año pasado. Sin embargo, una vez descontada la inflación, este el impuesto presenta una disminución del 4,4 por ciento.
En el caso del IVA, en los primeros tres meses del año se recaudaron 293 mil 400 millones de pesos, una caída de 1 mil 700 millones de pesos frente a los 291 mil 700 millones de pesos del primer trimestre de 2022.
Sobre él Impuesto especial sobre la producción y los servicios (IEPS) este reportó un crecimiento real anual, aun descontando la inflación de 12.7 por ciento, esto como resultado de la reducción gradual que el Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha aplicado al estímulo fiscal a los combustibles.
Así, de enero a marzo de este año para IEPS Se captaron 90 mil 900 millones de pesos, cifra superior a los 75 mil millones del primer trimestre del año pasado.
Respecto a la disminución reportada en términos reales, la autoridad fiscal explicó que en el caso del ISR este tuvo una reducción de 4.4 por ciento en términos reales, “derivado del diferimiento del plazo para la presentación de la declaración anual de personas jurídicas que este año Se presentó hasta el 3 de abril».
Sobre el IVA, el ÉL SE SENTÓ Señaló que la variación de menos 6,4 por ciento real anual se debió a mayores montos devueltos a los contribuyentes por saldos a favor, sumado a los efectos de la apreciación del peso frente al dólar en las operaciones de comercio exterior.
Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase
SIGUE LEYENDO:
Estabilidad financiera: AMLO y Carlos Slim acuerdan perspectivas económicas para México
SAT devuelve más de 277 mil millones de pesos a contribuyentes cumplidos
dhfm
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por el 2023-05-18 22:34:51 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#ingresos #tributarios #real #anual #cierre #marzo #Latino #News