Ley 3 de 3, reflejo de años de luchas sociales – Es de Latino News

Ley 3 de 3, reflejo de años de luchas sociales – Es de Latino News

El 24 de mayo, la Comisión Permanente del Senado de la República convalidó constitucionalmente la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia.

Felicidades por este paso legislativo, reflejo de años de luchas sociales; En un Estado de Derecho es fundamental que ningún agresor llegue a ocupar un cargo público y es tarea de todas las instituciones erradicar la violencia contra la niñez y la mujer.

Esta reforma se hizo para que ningún agresor sexual, deudor de pensión alimenticia o violador familiar pueda desempeñarse en el servicio público o inscribirse como candidato a ocupar un cargo de elección popular.

Estas modificaciones a los artículos 38 y 102 fueron aprobadas por la Cámara Alta en la última sesión del período ordinario de sesiones (28 de abril) y, al 24 de mayo, 23 congresos locales la habían refrendado, lo que demuestra una sólida construcción. consenso

Deberías leer: Inteligencia artificial (IA): esperanzas y miedos de la especie humana

Está pendiente su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la cual debe ocurrir antes del 31 de mayo, para que pueda aplicarse al proceso electoral de 2024.

En México, en 2021, 23,000 jóvenes entre 12 y 17 años fueron víctimas de algún tipo de agresión sexual (Sistema Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA), escenario confirmado por la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE). ), ya que nuestro país presenta el mayor número de casos de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en el mundo.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tres de cada cuatro hijos de padres y madres separados no reciben pensión alimenticia.

Deberías leer: Banamex: ¿Qué sigue con el banco y sus empleados tras el anuncio de la venta en bolsa?

A su vez, el Ministerio de Salud informó que, de 2019 a 2022, las denuncias por violencia familiar aumentaron en un 28 por ciento.

El contexto es alarmante; sin embargo, la reforma aprobada es una oportunidad para reducir la violencia de género y fortalecer la garantía de los derechos de la niñez. En este sentido, reconozco el esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil, activistas y feministas que han alzado la voz bajo el lema: “ningún agresor en el poder”.

El Sistema Nacional de Transparencia y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) están comprometidos con la defensa y garantía de los derechos de las mujeres, prueba de ello es el nuevo Buscador de Género de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ), que facilita el acceso a la información con perspectiva de género.

Deberías leer: Así es la serie más vista en Netflix a pocos días de su estreno

Es decir, a la hora de buscar información, esta nueva herramienta brinda información pública para ayudar a eliminar las brechas de desigualdad a favor de las niñas y mujeres. Afortunadamente, la sociedad mexicana está cada vez más alerta e interesada en conocer todo lo relacionado con la violencia de género.

Lo que pasó en el Congreso de la Unión con la ley 3 de 3 contra la violencia, es parte de la sororidad; defendernos y alentarnos como mujeres en el camino de eliminar cualquier tipo de violencia y brecha de género.

POR JULIETA DEL RÍO
COMISIONADO DEL INAI
@JULIETDELRIO

CAMARADA

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por el 2023-05-29 08:57:21 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#Ley #reflejo #años #luchas #sociales #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.