Los riesgos de que prohíbas el uso de tecnología a tus hijos – Es de Latino News

Los riesgos de que prohíbas el uso de tecnología a tus hijos – Es de Latino News

Desde la democratización de la tecnología, representada por el todopoderoso teléfono móvil, las críticas a su uso desmedido no han hecho más que crecer, en su mayoría por el uso irresponsable de niños y adolescentes.

Desde 2019, Cáritas realiza una encuesta a casi 1.000 jóvenes de entre 12 y 17 años de familias en situación de vulnerabilidad y exclusión social, para observar cómo afecta el uso abusivo del móvil al desarrollo de los menores.

En 2022, el estudio señaló que hasta el 96% de este colectivo disponía de móvil propio, siendo la edad media de adopción de 11,4 años –que se retrasa 10,5 años si hablamos de pantallas en general–.

Sin embargo, esto conlleva un gran problema si nos referimos a la protección de menores en Internet, ya que muchas plataformas prohíben el acceso a menores de 16 años, pero no incluyen procesos de verificación.

Imagina, por ejemplo, que tu hijo utiliza WhatsApp para comunicarse contigo de vez en cuando, pero ha visto un chatbot en alguna red social o buscador que se integra en la plataforma de mensajería al más puro estilo ChatGPT.

Evita la adicción al móvil con una de las siguientes soluciones

Este chatbot existe y se llama Luzia, que recientemente se vinculó a Meta, aunque no tiene nada que ver. En su declaración de privacidad, el sitio web establece que su Política de privacidad no se aplica a sitios externos –como WhatsApp, por ejemplo–.

Deberías leer: La estafa del sicario vuelve a WhatsApp: los usuarios en España ya están recibiendo estos mensajes

Con un solo clic, tu hijo estaría ofreciendo datos como su foto de perfil, nombre y, por supuesto, información de consulta, a terceros que podrían vender sus datos a empresas de origen desconocido.

Entonces, ¿Cuál es la solución para las familias con niños entre 12 y 17 años? ¿Prohibir la tecnología por completo? La respuesta no es tan sencilla, por eso le preguntamos a Carla Álvarez Llaneza, psicóloga del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas.

Principales problemas de prohibir la tecnología a tus hijos

Carla Álvarez Llaneza, psicóloga del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas.

sanitas

A menudo se repite que la tecnología es neutral, tal como podría haberlo sido la invención del fuego. Sin embargo, una hoguera puede usarse para calentarse o, por el contrario, como arma de conquista.

Con el móvil, aunque lejos de ser un sable de combate, pasa prácticamente lo mismo. El problema no es la tecnología en sí, sino el uso que se hace de ella. y en este punto los padres son los primeros responsables.

“Es importante ser consciente de que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener un impacto negativo en el bienestar general de los niños”, explica la experta. “Tanto los padres como los cuidadores necesitan equilibrar el tiempo frente a la pantalla y otras actividades para promover un desarrollo saludable en los niños”.

A esto añade que puede haber problemas de trastornos del sueño, porque la luz azul interfiere en la producción de melatonina -hormona encargada de regular el ciclo del sueño- u otros trastornos que no son exclusivos del uso de pantallas.

Deberías leer: Cómo ver Xbox Games Showcase y Starfield Direct

Álvarez detalla, en el caso de las redes sociales y los trastornos alimentarios, que se deben considerar otros factores como componentes biológicos, psicológicos y sociales.

“Sin embargo, por supuesto que pueden tener un impacto significativo al influir en las percepciones de la imagen corporal, fomentar las comparaciones negativas y promover ideales de belleza poco realistas”, agrega.

La solución para muchas familias puede ser la prohibición total de la tecnología y las pantallas. Aunque, como dice el refrán, esto es “pan para hoy y hambre para mañana”. ¿Porque?

Según Álvarez, uno de los principales problemas de prohibir el uso de la tecnología a esta edad es el de la exclusión social.

“Si se les prohíbe el uso de cualquier dispositivo tecnológico, los niños, niñas y adolescentes pueden sentirse excluidos de las comunidades sociales, perder oportunidades de conectarse con amigos y pares, y tener dificultad para desarrollar habilidades de comunicación digital necesarias en el mundo actual”, detalla.

Al mismo tiempo, aparecen otros riesgos, como que su hijo tenga una discapacidad educativaya que actualmente la mayoría de las escuelas utilizan pantallas y recursos de Internet para su formación.

Por otro lado, podrías estar limitando su desarrollo en habilidades digitales y, con ello, perder la oportunidad de aprender herramientas ofimáticas o buscar con rigor la información disponible en los buscadores.

Deberías leer: Big Tech: extender el ciclo de vida de los equipos de TI significa grandes ahorros por poco trabajo

Finalmente, Podrías dificultar el acceso de tus hijos al mercado laboralmás aún cuando casi todas las ofertas requieren un buen manejo de las herramientas digitales.

“En un mundo donde la tecnología es omnipresente, la falta de conocimientos y habilidades puede limitar las oportunidades de empleo y crear ansiedad y estrés para los jóvenes que enfrentan esta desventaja”, agrega el experto.

soluciones posibles

Más allá de los problemas de adicción más graves que puede provocar una educación insuficiente en nuevas tecnologías, Álvarez enumera algunos consejos para familias con niños y adolescentes.

En primer lugar, cabe señalar que cada familia es diferente y los enfoques pueden variar. Sin embargo, una recomendación general es establecer límites y horarios. Esto se puede hacer desde el control parental, ya sea desde el terminal o desde la red social.

En segundo lugar, las familias tienen que Participa activamente en la vida digital de tus hijos y conocer las aplicaciones, plataformas y redes sociales que las utilizan, así como conocer sus normas de uso.

A esto hay que añadir la importancia de formar y educar familiasa través de talleres, seminarios, guías o material divulgativo sobre privacidad y seguridad, además de trabajar en conjunto con las escuelas.

“En última instancia, es esencial que la educación sobre privacidad y seguridad en línea sea un esfuerzo continuo y colaborativo entre los padres, las escuelas y la sociedad en general”, concluye.

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Oliver Roberts el 2023-06-11 05:47:59 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#Los #riesgos #prohíbas #uso #tecnología #tus #hijos #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.