Cuando se trata del Partido Republicano y Rusia, los expertos están desconcertados. “¿Qué pasó con el Partido Republicano?”
Solo 86 de los 213 republicanos de la Cámara se presentaron al discurso de diciembre del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ante el Congreso, y las encuestas ahora muestran que la mayoría de los republicanos se oponen a la ayuda a Ucrania. Líderes de pensamiento conservadores como Tucker Carlson desestimaron a Zelensky como un “gerente de un club de striptease ucraniano”. ¿Qué está sucediendo?
¿No le dijo Ronald Reagan a un líder ruso que “derribara este muro”? ¿No hicieron los conservadores la hostilidad hacia Rusia un sello distintivo de su política exterior? Como puede ser explicado?
En realidad, poco necesita explicación. Como Los New York Times señala, “el flanco anti-Ucrania del partido no está jugando en la periferia sino en el corazón de su base”.
La actual cercanía republicana y conservadora con Vladimir Putin no rompe la tradición, sino que reafirma una perspectiva conservadora de larga data: el afecto por los dictadores de derecha. Putin no es tanto el sucesor de la Unión Soviética como otra versión de los líderes autoritarios que la derecha ha apoyado durante mucho tiempo.
El movimiento conservador estadounidense siempre se ha sentido cómodo con las dictaduras. Claro, los conservadores odiaban Comunismo, pero no por la brutalidad de la URSS y la China maoísta: más bien, odiaban el comunismo porque 1) era ateo (“impío” en terminología conservadora); y 2) abolió la propiedad privada.
Putin, sin embargo, ha traído de vuelta a la Iglesia Ortodoxa y al capitalismo (al menos al tipo de compinches), entonces, ¿qué es lo que no puede gustar?
La derecha estadounidense ha dado la bienvenida a casi todos No-Dictadura comunista, tanto antes como después de la Segunda Guerra Mundial. Los conservadores en los medios, en Wall Street y en la política describieron consistentemente a Benito Mussolini en términos elogiosos: Thomas Lamont, socio de JP Morgan, quien ejerció una influencia sustancial en la política exterior estadounidense entre las guerras, en 1926 se describió a sí mismo como “algo así como un ” para Il Duce. El embajador del presidente Harding en Italia, Richard Washburn Child, escribió la autobiografía de primera plana de Mussolini en El Correo del Sábado por la Noche.
“El movimiento conservador estadounidense siempre se ha sentido cómodo con las dictaduras.”
Cuando el conservador representante demócrata de Texas, Martin Dies, se convirtió en jefe de un comité en 1938 para investigar la subversión interna, él y los miembros conservadores de ambos partidos dieron un pase a los fascistas estadounidenses y a los simpatizantes nazis y se centraron exclusivamente en los llamados comunistas.
Después de la guerra, el “Lobby de China” que presionó para que EE. UU. “desatara” al dictatorial Chiang Kai-shek en Taiwán (para que conste, un millón de veces mejor que Mao) y difamó al general George C. Marshall por “perder China”. también fue un movimiento abrumadoramente derechista, liderado por Tiempo EditorHenry Luce.
Los conservadores de la administración Reagan resistieron las sanciones de la era del apartheid contra Sudáfrica a favor de un “compromiso constructivo”. Ferdinand Marcos de Filipinas, quien declaró la ley marcial, puso fin a las elecciones libres y asesinó a sus oponentes políticos, fue elogiado por el entonces vicepresidente George HW Bush por su “dedicación a los principios democráticos”. Mobutu Sese Seko de Zaire, cuya corrupción era tan terrible que se acuñó la palabra “cleptocracia” para describir su régimen, y los generales paquistaníes que derrocaron una serie de gobiernos electos y atacaron repetidamente a la India democrática, también fueron respaldados por muchos conservadores estadounidenses. .
Esto no fue solo porque estos gobiernos eran anticomunistas; más bien, su gobierno estaba en sintonía con el pensamiento de derecha. por William F. Buckley Revisión Nacional elogió al dictador español Francisco Franco no sólo como un baluarte contra el comunismo, sino como uno contra liberalismo. Franco fue “un verdadero héroe nacional”, deliró Buckley en 1957. Hoy, The Joshua Tait de Bulwark observa que “Russell Kirk en 1964 describió el popular Pabellón Español en la Feria Mundial de Nueva York como ‘un triunfo del tradicionalismo vivo en la era moderna’ y un ‘símbolo del declive del liberalismo’”.
El dictador chileno Augusto Pinochet, que derrocó al gobierno electo de izquierda de Salvador Allende, no solo fue tolerado por los conservadores estadounidenses, sino que fue elogiado como un creyente en la libertad económica. Los conservadores de la administración de Eisenhower aprovecharon la oportunidad para derrocar al presidente iraní elegido democráticamente, Mohammed Mossadegh, a favor del sha, un curso de acción previamente rechazado por el secretario de Estado demócrata Dean Acheson, a pesar de que Mossadegh no era comunista.
Estos regímenes no eran males necesarios: eran bienes positivos. Representaban modelos que el movimiento conservador favorecía como forma de gobierno preferida. De este modo, revisión nacional, la revista insignia del movimiento, también se opuso al movimiento de derechos civiles porque la “comunidad blanca” tenía derecho a gobernar sobre la base de que era más avanzada. “[U]el sufragio universal”, escribió Buckley, “no es ni el principio de la sabiduría ni el principio de la libertad”. orden superior a lo que la mayoría, a su manera, podría promulgar”.
La oposición a la democracia era el punto.
Este análisis también explica el ascenso de los conservadores anti-Trump. Los conservadores ahora más hostiles a Putin, como David Frum, Bill Kristol, Tom Nichols, Jennifer Rubin y Max Boot, son lo que antes se conocía como “neoconservadores”, que veían a la URSS como una repetición de izquierdas de la Alemania de Hitler. . Estas figuras eran “neo” precisamente porque rechazaron el abrazo de la derecha a los dictadores no comunistas durante décadas.
Ronald Reagan describió memorablemente el movimiento conservador moderno como un “taburete de tres patas” de estos intelectuales, cristianos evangélicos socialmente conservadores y grandes empresas, pero solo los neoconservadores tenían problemas con los dictadores de derecha. El resto de la base republicana reconoció espíritus afines.
Por lo tanto, el amor actual de la derecha por Putin no es un extraño artefacto trumpista o una fiebre que pronto terminará. No es un partidismo sin sentido. Es consciente de partidismo, que durará mucho tiempo, porque tiene raíces profundas en el pensamiento conservador estadounidense.
Los que creen en la democracia deben estar preparados, como dijo John F. Kennedy, para una larga lucha crepuscular.
Jonathan Zasloff es profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la UCLA. Tiene un doctorado. de la Universidad de Harvard en la historia de la política exterior estadounidense.
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por California Corresponsal el 2023-06-15 01:44:12 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Los #dictadores #estilo #Putin #han #sentido #durante #mucho #tiempo #amor #derecha #estadounidense #Latino #News