La noticia es de hace unos minutos: súper come cierra en Italia para centrarse en mercados más rentables, que en Europa son los de España, Alemania, Francia y Gran Bretaña (como la cancelación de un pedido en Just Eat).
En cierto sentido, cierra un símbolo de la entrega de comida que, aunque ahora omnipresente en nuestras ciudades, también es extremadamente competitivo, y súper come va a la zaga de los principales jugadores como Just Eat y Glovo.
¿Por qué decimos un símbolo de entrega de alimentos? Porque la división de alimentación de la compañía americana (que recordemos es sobre todo una plataforma de transporte privado), aterrizó en Italia en 2016, ha puesto de manifiesto, gracias a las numerosas investigaciones de las que ha sido objeto, un sistema generalizado de explotación de los trabajadores
Es en 2020, el año en el que, gracias a la pandemia, gana más (o pierde menos), que el notario por contratación y explotación ilegal de jockeys, mientras que los primeros pagos indemnizatorios se realizan en 2021 y 2022, antes 10.000€ cada uno para 44 concesionarios y luego para 5.000 euros cada uno por otros 100.
En el medio, una historia de luchas sindicales y de reconocimiento de derechosque haya pasado por la obligación de revelar información sobre el uso de sistemas automatizados de toma de decisiones o de seguimiento, o el algoritmo utilizado para la selección de jinetes, y la creación de una asociación, entrega aso, junto a Glovo, Deliveroo y Ugl por la propuesta de contrato a los repartidores (también muy impugnada).
Ahora la decisión, dada a conocer a través de un comunicado que revela cómo estarán activos los servicios hasta 15 de julio de 2023y que dejará en casa a 50 empleados (y un número indeterminado de pasajeros que tendrán que trasladarse a las otras plataformas).
Historial de juicio aparte de las cuestiones de súper come son mucho más profundos y, en cierto sentido, también residen en el tejido mismo de la economía de concierto. Un ejemplo llamativo es 2020. Estamos en pleno apogeo pandemia y Uber observa con preocupación a sus dos divisiones. Por un lado tenemos la actividad de transporte de personasque debido al bloqueo y las preocupaciones de los usuarios pierde el 73% de los ingresos de una sola vez.
Por otro lado, está Uber Eats, que creció un 113% porque la gente salía menos y por eso pedía comida a domicilio. Todos lo hemos visto.
El problema es que esto crecimiento nunca ha sido suficiente, tanto que incluso en el mayor momento de crisis, en el que debería haber ganado más, no fue un ingreso, sino un “recorte de pérdidas”. Estos habían pasado de hecho a 232 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020 de 286 millones de dólares en el mismo trimestre del año anterior, en el que había realizado cerca de la mitad de sus entregas.
¿La razón? ÉL Pagos (acumulativo) de ciclistas superó el Costos de envío (acumulativo) pagado por los consumidores. Este es un problema común a todas las plataformas, que han tenido que bajar los precios de envío. Y ya los jinetes no están bien pagados, como hemos notado. A largo plazo, las plataformas de entrega han desarrollado una actitud de esperar y ver, sin aumentar sus precios de entrega con la esperanza de que los competidores ya no puedan manejar las pérdidas.
Y eso es lo que pasó con Uber Eats, también porque si año tras año los ingresos de súper crecen y las previsiones son optimistas, la sociedad en su conjunto nunca hizo dinerolo que puede haber comenzado a poner nerviosos a los inversores.
Italia no es el único país donde el gigante del transporte cierra en el sector de la alimentación. También en Israel Pasó lo mismo, pero obviamente hay previsiones en otros países europeos menos dramáticoaunque el reciente acuerdo entre los ministros de trabajo de la Unión Europea sobre la propuesta sobre la mejora de las condiciones laborales a través de plataformas digitales ciertamente no les favorece.
Obviamente, súper Continúa en Italia con el transporte de viajeros, y de hecho en 2022 llegó a un acuerdo estratégico con su eterno enemigo, los taxistas, abriendo el uso de su app a Taxiel mayor operador del sector en Italia, que permite el acceso a la plataforma a más de doce mil taxistas de noventa ciudades.
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Pilar Benegas el 2023-06-15 22:28:00 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Uber #Eats #cierra #sus #puertas #Italia #Latino #News