Después de la apertura del mercado de valores dólar americano Se paga al inicio de las sesiones por 17.16 pesos mexicanos en promediolo que representó una variación de 0.15% si se compara con el precio de la sesión anterior, cuando cerró en 17.19 pesos mexicanos en promedio.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar americano acumula un incremento de 0,29%; Sin embargo, en el último año aún mantiene una disminución de 14,61%.
Comparando este dato con el de días anteriores, da la vuelta al del día anterior, en el que marcó un aumento del 0,01%, mostrando últimamente una falta de continuidad en el resultado. La cifra de volatilidad es notablemente inferior a las cifras alcanzadas el año pasado (9,31%), lo que indica que está teniendo un comportamiento más estable que la tendencia general señalada recientemente.

Él peso mexicano Es la moneda de curso legal de México y es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, que luego fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
El peso mexicano es el decimoquinta moneda más negociada en el mundoel primero más negociado en América Latina y el tercero a nivel de continente solo por detrás del dólar estadounidense y canadiense.
Actualmente se usa la abreviatura MXN para hablar del peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México son de forma semicircular y tienen el escudo nacional en el reverso. un peso mexicano es igual a 100 centavos. Hay monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos.
el peso mexicano dio una gran sorpresa a finales de 2022 convirtiéndose en la segunda moneda más apreciada frente al dólar en un escenario en el que pocas divisas fueron capaces de hacer frente a los factores internacionales.
Según el Banco de México (Banxico), el peso mexicano tuvo una apreciación de 4.87% al cierre de 2022 a $19.50 pesos por dólar frente a los $20.53 del primer día del mismo año. Este es el mejor desempeño anual que ha tenido en una década.
Sin embargo, varios analistas han advertido que 2023 podría ser un revés para la moneda mexicanaya que se espera que una recesión en Estados Unidos, vecino de México y principal socio comercial, pueda acabar con la resistencia del peso por la caída de las exportaciones, las remesas y la Inversión Extranjera Directa.
En las últimas tres décadas el país se ha desempeñado por debajo de las expectativas en términos de crecimiento económico, inclusión y reducción de la pobreza en comparación con otros países. Solo de 1980 a 2018 México creció un dos por ciento.
Aunque en 2022 México pudo recuperarse tras los golpes propinados por la pandemia del coronavirus, el progreso sigue siendo lento pero sustentada en su apertura comercial, su base manufacturera y exportaciones estables.
Según los últimos pronósticos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía mexicana crecerá al menos 1,1 por ciento.
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Julian Menendez el 2023-06-21 15:22:40 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Valor #apertura #del #dólar #México #este #junio #USD #MXN #Latino #News