Orden para culminar la represa del río Ranchería en La Guajira, luego de más de 15 años de haber iniciado su construcción – Es de Latino News

Orden para culminar la represa del río Ranchería en La Guajira, luego de más de 15 años de haber iniciado su construcción – Es de Latino News

La represa del río Ranchería en La Guajira quedó inconclusa en 2010 y ahora varias autoridades nacionales y departamentales deben hacerse cargo de su culminación. Cortesía: Ministerio Público.

Él Consejo de Estado confirmó la sentencia dictada por el Tribunal Administrativo de La Guajira en el cual se ordena al gobierno nacional terminar la represa del río Ranchería. El fallo de la Corte se dio en respuesta a una acción popular interpuesta por el Procuraduría General de la Nación (PGN) en caso de incumplimiento de las obligaciones del licencia ambiental.

Te puede interesar: Colombia se encamina hacia una intensa sequía por el fenómeno de El Niño, advirtió Gustavo Petro

El Ministerio Público también alegó que el equilibrio ecológico, el aprovechamiento de los recursos naturales y el acceso a servicios que garanticen la salud pública y agua potable para el consumo de los habitantes de nueve municipios del departamento. Dichos municipios son San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hato Nuevo, Albania, Maicao, Manaure y Uribia.

La decisión del Tribunal Administrativo ordena entonces que se establezca un comité técnico para llevar a cabo las acciones necesarias que conduzcan a la conclusión del proyecto, que es considerado uno de los grandes elefantes blancos del campo. Se solicita a las autoridades incluidas en la ‘Hoja de Ruta para la Concreción del Proyecto Estratégico de Adecuación de Grandes Terrenos del Río Ranchería’ la conformación de dicho comité técnico.

Te puede interesar: La mitad de los cargos públicos y diplomáticos deben ser mujeres: lo que dice el proyecto aprobado en el Congreso que algunas feministas dicen que no es suficiente

Serán el Departamento Nacional de Planeación; el Gobierno de La Guajira; la Corporación Autónoma Regional de La Guajira y los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Vivienda, Ciudad y Territorio, Minas y Energía e Interior, quienes realizan las esfuerzos interinstitucionales que se proyectaron en la Hoja de Ruta, que fue diseñada por el Agencia de Desarrollo Rural.

Deberías leer: La dura reflexión de Allyson Felix: “Espero que las cosas mejoren. Espero que Tori no muera en vano”.

Además, el Consejo de Estado ordenó la Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) coordinar con las autoridades antes mencionadas y otras autoridades competentes, para incluir la Proyecto de Acueducto Regional o Subregional en la Alianza por el Agua y la Vida. Esto, con el fin de priorizar la conexión de acueductos a la presa El Cercado, que forma parte de la primera fase del proyecto del río Ranchería.

El proyecto se puso sobre el papel en 2001, cuando se firmaron los contratos para la construcción de la represa. En 2005 comenzaron las obras, pero en 2010 se detuvieron. Desde entonces han estado sin terminar. El costo de la iniciativa fue más de $ 650 mil millones.

Te puede interesar: Contralor tiene que salir hoy: Consejo de Estado admitió tutela, pero negó medidas cautelares

Tras el inicio de las obras, se produjeron varias emergencias ambientales en la zona. La primera estaba relacionada con la contaminación del agua por productos químicos, que provocó la muerte de miles de peces. De acuerdo a Semanala emergencia fue provocada por la Unión Temporal La Guajira (UTG), encargada de construir la presa, al no cumplir con las recomendaciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental.

Deberías leer: Anonymous Colombia envía una advertencia a Paloma Valencia por usar su emblema en un video

Luego, en 2010, varios Comunidades indígenas fueron afectados por una inundación provocada por el chica fenomeno, lo que provocó la crecida del río Ranchería. Se esperaba que el embalse del proyecto se llenara en dos años, pero eso sucedió en cuatro meses producto del fenómeno y, por lo tanto, muchas familias se instalaron en Caracol, Piñón y Piñoncito estaban dañados.

Lo único que se construyó fue el presa ‘El Cercado’que estaba contemplado en el primera fase del proyecto. De acuerdo con dicho medio, la obra fue realizada entre el 10 de enero de 2006 y el 30 de noviembre de 2010.

Deberías leer: Maricielo Effio denuncia al Dr. Fong por mala praxis: se sometió a una mini abdominoplastia y el resultado fue desastroso

De acuerdo con Semanaen 2017, el Contraloría General de la República identificó irregularidades en 43 procedimientos administrativos, ya que 18 tienen una supuesta connotación disciplinaria y cuatro presentan una presunta zona fiscal por $ 934,5 millones.

Por ahora, la única función que cumple la obra es regular el caudal del río Rancheríaya que los acueductos no abastecen de agua para garantizar el acceso a agua potable a los habitantes de los municipios. Además, no se han construido distritos de riego ni siquiera uno estación de energía hidroeléctricacomo se informó Tiempo.

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Julian Menendez el 2023-06-21 23:26:05 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#Orden #para #culminar #represa #del #río #Ranchería #Guajira #luego #más #años #haber #iniciado #construcción #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.