¿bendición o maldición para los agricultores? – – 13/07/2023 – Es de Latino News

¿bendición o maldición para los agricultores? – – 13/07/2023 – Es de Latino News

En la localidad belga de Ciney, a una hora de Bruselas, miles de vacas y toros cambian de dueño cada viernes. Algunos de ellos han terminado su carrera como vacas lecheras, otros son toros jóvenes, o eran animales de cría. Aquí se venden para engorde, y luego a una carnicería. Los visitantes y expositores del mercado viven de la venta y reventa de este ganado. La población bovina en Bélgica se ha reducido en las últimas tres décadas de tres millones a dos millones de animales. Muchos temen que seguirá disminuyendo y piensan que su sustento puede verse amenazado si se importa más carne de América Latina.

“Eso tendría un efecto muy negativo en el precio que reciben nuestros productores y desalentaría a los agricultores a trabajar en sus granjas”, le dice a Benoît Cassart, secretario general de la Federación Belga de Comercio de Ganadería y Carne. A Cassart no sólo le preocupa el futuro, sino también la dependencia alimentaria del resto del mundo, siendo el motivo de este malestar el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur.

Las negociaciones para crear la zona de libre comercio más grande del mundo comenzaron hace 20 años. En 2019 se llegó a un acuerdo general, pero desde entonces las reticencias han dificultado el cierre. De implementarse, crearía un área de libre comercio entre los 27 países miembros de la UE y los países del Mercosur que incluiría a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y abarcaría a casi 800 millones de personas.

Deberías leer: Rusia responderá con “todos los medios” a la amenaza de la OTAN – – 13/07/2023

Ganaderos brasileños ven el acuerdo como una oportunidad de negocio

En Brasil, la ganadera Ellen Marina ve el acuerdo como una oportunidad. La empresaria posee cientos de cabezas de ganado y tres fincas. Sus animales se venden a mataderos, que exportan la carne directamente a Europa. “La carne de alta calidad es muy valorada en Europa. Ese no es el caso en China, por ejemplo. Tenemos la esperanza de que el mercado europeo se abra a la carne brasileña con la finalización del acuerdo”, dijo Marina.

Brasil es líder en exportaciones de carne y tiene los rebaños más grandes del mundo, con aproximadamente 224 millones de animales. China es el principal comprador de materias primas de Brasil, representando alrededor de dos tercios de las exportaciones de carne vacuna de ese país en 2022. La UE ocupa el segundo lugar, seguida de Estados Unidos, según el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil.

Con el acuerdo UE-Mercosur, la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC) espera que se recupere la posición que tenía Brasil antes de la introducción de restricciones sanitarias, que redujeron significativamente las exportaciones a principios de la década de 2000.

Crece presión para ratificar acuerdo Mercosur-UE

Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video HTML5

Agricultores belgas preocupados por el medio ambiente

Cassart tiene alrededor de 200 cabezas de ganado azul belga y está preocupado por el impacto ambiental de la ganadería en Brasil, donde las normas ambientales y de salud son más estrictas que en Europa, explica.

Deberías leer: La FDA de EE. UU. revisa las preocupaciones sobre la bebida energética PRIME de Logan Paul

“Eso no quiere decir que estén produciendo algo malo. Pero si tienen que talar la selva amazónica para producir carne y enviarla a Europa, y nuestros pastos se vuelven redundantes, eso no tiene ningún sentido”, dice Cassart.

La mayoría de los ganaderos de Brasil se encuentran en el estado de Mato Grosso, que incluye partes del Amazonas. La causa fundamental de la deforestación es la ocupación ilegal de tierras públicas y la expansión de la agricultura y la ganadería. En la Mata Atlántica, donde Ellen Marina tiene su finca, la producción ganadera, así como los cultivos de café y caña de azúcar, son las principales causas de la tala. Existe el temor de que, si se hace posible un acceso más amplio a los mercados de la UE, se produzca una mayor deforestación. El actual gobierno brasileño anunció medidas contra la tala ilegal en la Amazonía. El acuerdo entre la UE y Mercosur ha sido ampliamente criticado por activistas ambientales también por estas razones. Greenpeace lanzó recientemente una campaña de protesta en Bruselas contra lo que llama “un acuerdo comercial tóxico”.

Demandas ambientales: ¿obstáculo u oportunidad?

La protección del medio ambiente, incluida la región amazónica, es actualmente el principal impedimento para continuar con las negociaciones del acuerdo. La Comisión Europea propuso una adenda al tratado, consagrando los requisitos ambientales. Eso ha sido rechazado por países clave del Mercosur. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó el texto de “inaceptable”.

Deberías leer: La respuesta de Willy Toledo a Ángel Garó tras declarar: “Soy homosexual y de derechas. Deja la mierda de izquierdas”

Patricia Iglecias, profesora de derecho de la Universidad de Sao Paulo, cree que las normas ambientales detalladas en el acuerdo son una oportunidad para que los agricultores brasileños se comprometan con una agenda ambiental responsable. El acuerdo también ayudaría a controlar las cadenas de producción en la Amazonía, exigiendo que los países cumplan con las leyes locales, agregó. “Tenemos una serie de normas de la Constitución Federal del Consejo Amazónico que restringen la ampliación de las áreas de cultivo”, dijo a Iglecias a.

Pero antes de que el acuerdo, con sus implicaciones para los medios de subsistencia en ambos continentes, pueda entrar en vigor, ambas partes deben ponerse de acuerdo sobre los próximos pasos.

Con España a cargo de la presidencia rotatoria del Consejo y Brasil a cargo del Mercosur hasta finales de 2023, la presión política para concretar el acuerdo para entonces es alta.

El presidente brasileño, Lula, anunció su propia propuesta sobre requisitos ambientales, informó la agencia de noticias AFP. Quiere llevarla a la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bruselas, a partir del próximo lunes (17.07.2023).

(cp/ers)

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Corresponsal Europa News el 2023-07-13 22:34:19 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#bendición #maldición #para #los #agricultores #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.