Cuando piensas en la palabra “inteligencia«, suele asociarse a un rendimiento académico sobresaliente. Sin embargo, el concepto va mucho más allá. Desde una perspectiva racional, la comprensión y el entendimiento son factores esenciales para la resolución de problemas. La forma en que los seres humanos analizan las opciones disponibles para lograr un resultado desconocido implica un alto nivel de desarrollo cognitivo. Además, la habilidad y la habilidad también son manifestaciones de la inteligencia de cada individuo.
Explorando las capacidades de inteligencia
La ciencia ha ampliado su enfoque en la inteligencia, analizando el cerebro y sus capacidades, y ha llegado a la conclusión de que la evaluación de la inteligencia de una persona no debe limitarse al ámbito académico.
¿Qué hace que una persona sea inteligente?
Tradicionalmente, la inteligencia se ha asociado con las siguientes habilidades:
- Pensar y establecer asociaciones entre conceptos.
- Resolución de problemas cotidianos.
- Generación de nuevos problemas de mayor complejidad.
- Creación de innovaciones y resolución de problemas en el ámbito cultural.

Gente inteligente, analizada en un nuevo estudio.
Las habilidades primarias de la inteligencia.
En el segundo tercio del siglo XX, el psicólogo Louis Leon Thurstone, de la Universidad de Chicago, realizó estudios sobre las habilidades primarias de la inteligencia, identificando las siguientes áreas:
- Comprensión del lenguaje.
- Agilidad perceptiva.
- Razonamiento lógico.
- Capacidad numérica y matemática.
- Fluidez verbal.
- Percepción espacial.
Un estudio revelador: la capacidad de las personas más inteligentes
La Universidad Charité de Berlín y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona realizaron un estudio que demuestra que las personas inteligentes no necesariamente resuelven los problemas más rápido, pero mas efectivamente. Inspirándose en la biología, los investigadores crearon 650 modelos de redes cerebrales (BNM) personalizados para simular la dinámica cerebral durante el proceso de resolución de conflictos.
Estos modelos se compararon con datos empíricos de 650 participantes que tomaron la Prueba de Razonamiento Penn Matrix (PMAT)., una prueba que consiste en ejercicios de emparejamiento de patrones de dificultad creciente. Los resultados se tradujeron en una medida de la inteligencia fluida (FI) de los participantes, que representa la capacidad de tomar decisiones desafiantes en situaciones nuevas.

Investigadores logran identificar nuevas formas de inteligencia en las personas.
Descubriendo la inteligencia fluida
El estudio reveló que las personas con una puntuación más alta en inteligencia fluida las tareas más difíciles tardaron más en resolverse que aquellas con un IF más bajo. Estos resultados se obtuvieron primero a través de simulaciones y luego se verificó empíricamente que los datos de los participantes seguían la misma tendencia.
El laboratorio utilizó la simulación cerebral para complementar los datos de observación y desarrollar un marco teórico sobre cómo funciona el cerebro. En conclusión, la ciencia determinó que un cerebro más sincronizado tiene una mayor capacidad para resolver conflictos de forma efectiva, aunque no siempre más rápida. Por lo tanto, la inteligencia también debe estar asociada a esta cualidad.
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Oliver Roberts el 2023-07-15 22:02:12 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#habilidad #las #personas #más #inteligentes #Latino #News