En 2019, el lema “Dare to shine” (“Atrévete a brillar”) retó a los futbolistas a deslumbrar en el Mundial de Francia. Cuatro años más tarde, la atención se traslada al otro lado del mundo, a Australia y Nueva Zelanda, para celebrar “Más allá de la grandeza”. Y es que el fútbol femenino crece imparable a lo largo de todos los continentes y está dispuesto a contagiar los éxitos de la última Eurocopa de Inglaterra a este Mundial. Un torneo en el que también habrá una batalla a vida o muerte por la hegemonía mundial. Un trono hasta ahora reservado a Estados Unidos -ganador en cuatro de las ocho ediciones disputadas hasta la fecha- pero que este año le saldrá más caro que nunca. Europa amenaza la hegemonía de las barras y estrellas. Inglaterra, Alemania, España, Suecia… Son muchos los equipos que aspiran a lo más alto en este torneo y, por primera vez, llegan con opciones reales de competir por la victoria.
Estados Unidos defiende el título conquistado en Francia 2019
España logró su primera victoria (2-0) de la historia sobre Estados Unidos el pasado mes de octubre, en un amistoso disputado en El Sadar, sin 15 de sus mejores jugadores. Tras el temporal desatado por el conflicto entre la Federación y los jugadores, Jorge Vilda ha conseguido recuperar a importantes futbolistas como Alexia Putellas o Aitana Bonmatí. Mapi León, Patri Guijarro y Claudia Pina no estarán en Nueva Zelanda, por considerar insuficientes los cambios que están impulsando en la Federación. El rojo Tienen un grupo accesible, pero podrían enfrentar a Estados Unidos en cuartos de final. Eso, si supera la histórica barrera de los octavos de final ante Noruega o Suiza. No deberían tener problemas para pasar la fase de grupos ya que se enfrentan a Costa Rica, el recién llegado Zambia y un Japón que no tiene nada que ver con el que ganó la Copa del Mundo de 2011.
El equipo de Vlatko Andonovski sigue siendo el favorito por récord, pero las lesiones (Macário, Press, Mewis…) y el relevo generacional (Carli Lloyd) lo convierten en un equipo impredecible. Más de la mitad (14) del equipo debutará en un Mundial y, pese a su inexperiencia, cuentan con promesas que ya brillan en la NWSL como Sophia Smith o Trinity Rodman, hija de la leyenda de la NBA.
El vigente campeón afronta el torneo sin Carli Lloyd (retirada), ni Macário, Press ni Mewis (lesionados)
El otro claro favorito es Inglaterra. La nueva campeona de Europa ha aprovechado el impulso que supuso para el fútbol femenino británico ganar la Eurocopa, que acogió el pasado verano, y la liga inglesa se ha convertido en la más fuerte del continente. Llega tocada por las lesiones de sus estrellas (Beth Mead, Leah Williamson y Fran Kirby), pero no hundida. Cuenta con experimentadas jugadoras entre las que se encuentran las campeonas de la Champions League con el FC Barcelona, Keira Walsh y Lucy Bronze. Además, cuentan con el factor Sarina Wiegman en el banquillo. “Él sabe cómo sacar lo mejor de nosotros”, dice el leonas sobre su respetado entrenador.
Este Mundial aspira a consolidar a las selecciones europeas en lo más alto. Alemania, ocho veces campeona de Europa y con dos Mundiales en su haber, está de vuelta. Ha pasado una década desde sus años de gloria, pero en la última Eurocopa fue subcampeón, disipando todas las dudas que había generado en los dos últimos torneos. El fútbol alemán, con el subcampeón de la Champions League, el Wolfsburgo, como gran referente, ha demostrado estar al más alto nivel.
Tampoco hay que subestimar a los equipos nórdicos, especialmente a Suecia, bronce en 2019 y plata en los Juegos Olímpicos de Tokio. El equipo de la blaugrana Fridolina Rolfö ha llegado al menos a semifinales en sus últimos seis grandes torneos. Y Francia, una vez finalizada su renovación y con la llegada de Hervé Renard al banquillo, podría ser una de las revelaciones del torneo.
La Eurocopa de Inglaterra confirmó el gran momento del fútbol europeo, que quiere seguir en ascenso
Fuera de Europa también hay candidatos a hacer un buen papel en este Mundial como Canadá (oro olímpico en Tokio) o Brasil, con la incombustible Marta (37 años) disputando su último Mundial. Además, todos los ojos estarán puestos en los coanfitriones, Australia. Contarán con la afición dedicada a su mejor generación de futbolistas. El capitán Sam Kerr es el más reconocido internacionalmente. La jugadora del Chelsea tiene la importante tarea de liderar a su selección en un Mundial histórico para el fútbol australiano. Ella no estará sola. La acompañan futbolistas de primer nivel como Ellie Carpenter (Lyon), Caitlin Foord (Arsenal) o el reciente fichaje del Real Madrid Hayley Raso, hasta ahora en el City. Argumentos suficientes para hacer soñar a las mujeres Matildas .
rnSeguir leyendo Europa amenaza la hegemonía de Estados Unidos","autor":{"@tipo":"Persona","nombre":"Marcelo Lamadrid","url":"https://www.esdelatino.com/autor/marcelo-lamadrid /"},"artículoSección":["Deportes","Espau00f1a"],"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://s3.us-west-1.amazonaws.com/esdelatino.com/wp-content/uploads /2023/07/20024736/Europa-amenaza-la-hegemonía-de-los-Estados-Unidos.jpeg","width":449,"height":321},"publisher":{"@ type" :"Organización","name":"","url":"https://www.esdelatino.com","logo":{"@type":"ImageObject","url": "" },"igual que":["https://www.facebook.com/jegtheme/","https://twitter.com/jegtheme","https://www.instagram.com/jegtheme","https://www.youtube.com/channel/UCiSEZYAicvipL95JrvISyIw"]}}
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Marcelo Lamadrid el 2023-07-20 05:47:35 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Europa #amenaza #hegemonía #Estados #Unidos #Latino #News