REHOBOTH BEACH, Delaware (AP) – La administración Biden está designando 31 “centros tecnológicos” en 32 estados y Puerto Rico para ayudar a estimular la innovación y crear empleos en las industrias específicas que se concentran en estas áreas.
El presidente Biden tenía previsto anunciar los centros el lunes en la Casa Blanca.
«Tengo que decir que, en toda mi carrera en el servicio público, nunca he visto tanto interés en ninguna iniciativa como esta», dijo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, a los periodistas durante una conferencia telefónica el domingo para obtener una vista previa del anuncio. Su departamento recibió 400 solicitudes, dijo.
“No importa a dónde vaya o con quién me reúna (directores ejecutivos, gobernadores, senadores, congresistas, rectores de universidades), todos quieren contarme sobre su solicitud y lo emocionados que están”, dijo Raimondo, quien planeaba acompañar a Biden en el anuncio.
Los centros tecnológicos son el resultado de un proceso que el departamento de Raimondo lanzó en mayo para distribuir un total de 500 millones de dólares en subvenciones a las ciudades.
Los 500 millones de dólares provinieron de una autorización de 10 mil millones de dólares en la Ley CHIPS y Ciencia del año pasado para estimular las inversiones en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la biotecnología. Es un intento de expandir la inversión en tecnología que se concentra en gran medida en unas pocas ciudades estadounidenses: Austin, Texas; Bostón; Nueva York; San Francisco; y Seattle, al resto del país.
El programa, formalmente el Programa Centro Regional de Tecnología e Innovación, se relaciona con el argumento económico del presidente de que las personas deberían poder encontrar buenos empleos donde viven y que las oportunidades deberían distribuirse por todo el país, en lugar de concentrarse. La Casa Blanca ha tratado de elevar ese mensaje y resaltar las políticas relacionadas de Biden mientras el presidente demócrata prepara su candidatura a la reelección en 2024.
Los 31 centros tecnológicos llegan a Oklahoma, Rhode Island, Massachusetts, Montana, Colorado, Illinois, Indiana, Wisconsin, Virginia, New Hampshire, Missouri, Kansas, Maryland, Alabama, Pennsylvania, Delaware, New Jersey, Minnesota, Louisiana, Idaho, Wyoming, Carolina del Sur, Georgia, Florida, Nueva York, Nevada, Missouri, Oregón, Vermont, Ohio, Maine, Washington y Puerto Rico.
rn","author":{"@type":"Person","name":"Oliver Roberts","url":"https://www.esdelatino.com/author/oliver-roberts/"},"articleSection":["Sin categoru00eda"],"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://s3.us-west-1.amazonaws.com/esdelatino.com/wp-content/uploads/2023/10/24055616/Joe-Biden-esta-nombrando-centros-tecnologicos-para-32-estados-y.jpg","width":1440,"height":960},"publisher":{"@type":"Organization","name":"","url":"https://www.esdelatino.com","logo":{"@type":"ImageObject","url":""},"sameAs":["https://www.facebook.com/esdeLATINOcom","https://twitter.com/es_de_LATINO"]}}
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Oliver Roberts el 2023-10-24 08:56:14 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Joe #Biden #está #nombrando #centros #tecnológicos #para #estados #Puerto #Rico #para #ayudar #industria #crear #empleos #Latino #News