El apoyo psicológico y el trabajo social como herramientas para combatir el cáncer de mama – Es de Latino News

El apoyo psicológico y el trabajo social como herramientas para combatir el cáncer de mama – Es de Latino News

El cáncer de mama, como muchas otras enfermedades, genera repercusiones, no sólo a nivel físico, sino también psicológico y social, por lo que es fundamental un abordaje multidisciplinario, es decir, un equipo de varios especialistas.

La Asociación Estadounidense de Psicología señala que el diagnóstico de este tipo de cáncer puede ser uno de los momentos más angustiosos que alguien puede vivir, y es común no tener idea de a quién acudir en busca de ayuda. Esta afección puede permanecer durante todo el tratamiento, e incluso persistir después del mismo.

Algunas investigaciones estiman que entre un 20 y un 60% de los pacientes experimentan cambios en su estado de ánimo.

La señora Itzel Paulina Hernández Cortés, jefa de psicología del Centro Médico ABC, destaca el gran impacto psicológico y emocional en las mujeres que lo padecen e implica experimentar una serie de pérdidas que pueden exceder los recursos de afrontamiento que tiene la persona; como miedo, ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

Debido a que el estado de ánimo influye directamente en la forma en que la mujer atraviesa la enfermedad, es importante contar con apoyo psicológico para manejar los síntomas y situaciones que se desencadenan.

Por otro lado, es común saber la necesidad de “requerir tratamiento oncológico” pero es muy común no saber cómo ni dónde encontrarlo, momento en el que el trabajo social toma fuerza. Lic. Yanneli Santamarina Velázquez, quien ocupa este cargo en el Centro Médico ABC, señala que esta disciplina se enfoca en poder crear programas, proyectos o modelos de atención que favorezcan un cambio positivo en las pacientes con cáncer de mama, así como en las personas en general. En términos simples, podría considerarse un puente entre ellos y lo que necesitan hacer, incluido el apoyo, los problemas en el hospital o las preguntas frecuentes.

Juntos, el apoyo psicológico y el trabajo social son dos herramientas que guiarán en el camino a quienes padecen la enfermedad y a sus familiares; desde el diagnóstico hasta el procedimiento y todo lo que está por venir.

Identificar cuándo se requiere apoyo psicológico.

Aunque no en todos los casos es igual, algo importante a tener en cuenta en cualquier etapa (desde la sospecha hasta la curación o la remisión) es la alta posibilidad de que la persona experimente problemas emocionales. Frecuentemente los pacientes presentan ansiedad o miedo; generado por la incertidumbre sobre su salud y el avance de la enfermedad.

Para detectar esta situación es importante conocer las señales de alerta y signos de vulnerabilidad psicológica, afirma la Mtra. Hernández. Aunque los recursos de afrontamiento de cada individuo son diferentes y sus respuestas pueden ser muy diversas, es común que alguien que está teniendo síntomas de depresión presente irritabilidad, aislamiento, pérdida de motivación o falta de interés en cosas que antes le gustaba hacer, desapego. de relaciones significativas o de autoabandono.

Además, es común presentar la ansiedad como pensamientos catastróficos sobre lo que puede pasar respecto a su salud y los tratamientos a los que pueda tener que someterse; pensamientos reflexivos o constantes que afectan la rutina diaria de la persona; pensamientos anticipatorios relacionados con la necesidad de prever el avance de la enfermedad para intentar prepararnos ante diferentes escenarios posibles, palpitaciones cardíacas, dolor torácico, tensión muscular, entre otros. Todo esto resulta en altos niveles de angustia, preocupación y sufrimiento.

Los síntomas de depresión y ansiedad no sólo están presentes entre quienes actualmente viven con un diagnóstico de cáncer de mama. En ocasiones, dependiendo de cómo se haya vivido la alteración, también pueden ocurrir mucho después de la curación o remisión, al vivir situaciones o estímulos que llevan a recordar experiencias traumáticas, reactivar miedos o pensamientos catastróficos sobre el futuro. Asimismo, ante esta reexperimentación es importante buscar apoyo psicológico.

La señora Hernández señala que existen diferentes enfoques terapéuticos, con diferentes objetivos y cada persona puede elegir uno o más para mejorar su salud emocional.

  • Enfoque individual: la psicoterapia permite al individuo compartir sus pensamientos, cambios y pérdidas; Problemas angustiantes o miedos desarrollados ante la posibilidad de o durante la enfermedad. Expresarse puede ayudar a reducir el malestar emocional, trabajar la imagen corporal y evitar que los síntomas progresen hacia un trastorno del estado de ánimo y/o un trastorno de estrés postraumático después del tratamiento.
  • Enfoque grupal: los círculos de ayuda mutua se consideran una red de apoyo importante, así como un recurso de afrontamiento interpersonal. Aquí podrán compartir sus experiencias positivas y negativas en torno a la enfermedad, conversando con personas que han vivido situaciones similares. Esto podría generar una nueva perspectiva sobre cómo abordarlo y los desafíos que implica.
  • Enfoque familiar: algo muy importante a tener en cuenta es que el diagnóstico de cáncer de mama no sólo afecta a la paciente; En muchas ocasiones implica una vulnerabilidad ante la dinámica familiar, a través de diversas pérdidas simbólicas. Este enfoque terapéutico busca ayudar a todos los miembros a atravesar el proceso.
  • Enfoques complementarios: existen otros enfoques que, sin necesidad de un profesional de la salud, ayudan a equilibrar las emociones; Esto podría realizarse mediante ejercicios como yoga, meditación o lectura de información relacionada con la afección.

El trabajo social es una guía en esta etapa de la vida

Algo muy común que experimentan las personas que han sido diagnosticadas es la poca información que tienen, por ejemplo, pueden saber que tienen que acudir a hacerse un estudio de imagen, pero no saben dónde se debe realizar ni las indicaciones particulares. El trabajador social sirve de guía para continuar rápidamente todo el proceso.

También puede ayudar conocer espacios donde se ofrece apoyo, incluyendo atención individualizada, apoyo emocional, ayuda tanatológica o grupos de apoyo con otros pacientes, que son una gran herramienta ya que podrán hablar sin miedo sobre la situación que están viviendo. . Es común que en la familia no puedan expresarse con total libertad.

Por otro lado, permiten descubrir talleres para mantener a las personas activas, distraídas y concentradas. Lic. Santamarina señala que un ejemplo de ello se presenta en el Centro Médico ABC con los talleres de belleza oncológica; un lugar donde recibes consejos de belleza y cuidado personal, de la mano de especialistas, para cuidar tu piel, maquillarte e incluso aprender a peinar pelucas o arreglar turbantes.

De ser requerido, también apoyan en la realización de estudios socioeconómicos orientados a su atención médica.

La licenciada Santamarina señala que, si bien el trabajo social frecuentemente está relacionado con personas de escasos recursos, la realidad es que toda paciente con cáncer de mama lo requiere, ya que, sin importar el nivel socioeconómico, el padecimiento de esta enfermedad es el mismo y todos la atraviesan. el mismo proceso emocional.

ABC Medical Center cuenta con trabajadores sociales y psicólogos experimentados. Si requieres de alguno de estos apoyos, es recomendable contactar a tu médico de cabecera, quien podrá recomendarte un especialista en el área.

Para elegir el apoyo psicológico adecuado es muy importante conocer la formación del experto con el que se realizará. No debes tener miedo de preguntar sobre sus estudios, su enfoque clínico, costos o cualquier otra cuestión relacionada con la psicoterapia.

Para que el acompañamiento terapéutico sea exitoso debe haber plena confianza en el profesional de la salud mental y, si no se siente cómodo o seguro, es completamente válido comunicárselo o terminar la relación terapéutica si fuera necesario.

Así, los pacientes se beneficiarán de un espacio que les permitirá abordar sus pensamientos, preocupaciones, duelos y pérdidas; mientras se trabaja en herramientas personales y emocionales encaminadas al afrontamiento de esta enfermedad.

Aunque el cáncer de mama puede ser una noticia devastadora, existen múltiples herramientas que te permitirán seguir adelante y, si es posible, hacer más llevadero el proceso que estás viviendo, concluyó Santamarina.

En el Centro Oncológico del Centro Médico ABC podrás encontrar todo lo necesario para un diagnóstico temprano o avanzado, así como el tratamiento y todo lo relacionado con el combate de esta enfermedad.

MMV

Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Agustina Salas el 2023-10-25 05:54:03 en:

Link a la nota original

Palabras clave:
#apoyo #psicológico #trabajo #social #como #herramientas #para #combatir #cáncer #mama #Latino #News

About the author

Pretium lorem primis senectus habitasse lectus donec ultricies tortor adipiscing fusce morbi volutpat pellentesque consectetur risus molestie curae malesuada. Dignissim lacus convallis massa mauris enim mattis magnis senectus montes mollis phasellus.

Leave a Comment