Cuando Lee Sedol, 18 veces campeón mundial de Go (un complejo juego de estrategia oriental) fue derrotado por un algoritmo de Deep Mind (una startup propiedad de Google), se superaron una serie de hitos sin precedentes en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). . ). La IA había sido entrenada jugando contra sí misma millones de partidas a la velocidad de la luz, hasta acumular conocimientos de nivel sobrehumano. Derrotó a Lee Sedol con una jugada sorprendente que contravenía los principios estratégicos del juego, una jugada que primero fue interpretada como un error y luego calificada de “sublime” por el propio campeón del mundo. El algoritmo nos mostraba una nueva estrategia, invisible para nosotros después de más de 4.000 años de juego humano. La IA, al igual que las personas, responde a la “paradoja de Polanyi”, según la cual acumulamos conocimientos a través de la experiencia, que sabemos utilizar pero que no podemos codificar ni explicar. Sabemos cuál es el color azul, pero no podemos explicárselo a un ciego. Una IA entrenada en Go “ve” nuevas jugadas, sin poder explicarnos su lógica. Lo hace mediante la acumulación de conocimiento experto (“intuición”), no mediante un análisis racional. De una forma u otra, la IA tiene una percepción de la realidad más amplia que la nuestra. Y eso, aunque parezca contradictorio, está generando una revolución científica sin precedentes.
Sigue leyendo…
Esta nota es parte de la red de Wepolis y fué publicada por Julian Menendez el 2024-03-03 06:53:24 en:
Link a la nota original
Palabras clave:
#Las #oportunidades #Latino #News